INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca se encuentra en el Paseo de la Estación, junto al río Tormes y cerca del Puente Romano, un lugar accesible y bien comunicado. Permite un fácil acceso desde varios puntos de la ciudad, tanto a pie (a unos 20 minutos de la Plaza Mayor), autobús (líneas 1, 5 y 11) o en coche, ya que cuenta con estacionamiento alrededor.
- Pros: Tiene una colección de unos 200 coches y, además, tiene mucha información que cuenta la historia del automóvil en España. Aunque dicha información solo está disponible en la cartelería en español, en la entrada hay un QR para descargar todo en diferentes idiomas.
- Contras: El museo es relativamente pequeño en comparación con otros museos de automoción más grandes en otras ciudades.
DESCRIPCIÓN
El Museo de Historia de la Automoción es una parada obligatoria para los amantes de los coches y la historia. Este museo ofrece una experiencia única y fascinante que recorre más de un siglo de evolución automotriz, desde los primeros vehículos de tracción hasta los modelos más modernos y avanzados de la actualidad.

HORARIO:
- Normal: Lunes cerrado. De martes a domingo: 10:00 – 14:00 h | 17:00 – 20:00 h.
- Julio y Agosto: Lunes cerrado. De martes a domingo: 10:00 – 14:00 h | 17:30 – 20:30 h
- 24 y 31 de diciembre cerrado por la tarde. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado todo el día.
PRECIO:
- Entrada general: 5€
- Entrada reducida: 3€ (Personas mayores de 65 años, estudiantes entre 6 y 17 años, universitarios y personas en desempleo)
- Entrada gratuita: Menores de 5 años inclusive.
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca abrió sus puertas en 2002. El edificio está restaurado ya que, curiosamente, fue una antigua fábrica de electricidad. Su misión ha sido preservar y difundir la historia del automóvil, poniendo especial énfasis en el impacto de la industria automotriz en España. Es el primer museo de su tipo en el país y cuenta con una colección de más de 200 vehículos históricos. También dispone de piezas únicas que narran la fascinante historia del motor.



La colección permanente del museo abarca vehículos de distintas épocas y estilos, desde coches antiguos, como los primeros automóviles fabricados en el siglo XIX, hasta modelos emblemáticos de los años 50, 60 y 70. Entre las joyas de la colección se encuentran coches que alguna vez pertenecieron a personalidades de renombre, así como prototipos y vehículos de competición que marcaron hitos en el mundo del motor. En las primeras salas también podemos ver motocicletas desde clásicas hasta modelos más recientes, destacando su impacto en la cultura y el transporte.
Uno de los grandes atractivos del museo es que no solo muestra vehículos, sino también una gran variedad de piezas y elementos relacionados con la automoción. Aquí podemos admirar motores de distintas épocas, carteles publicitarios vintage y documentos históricos. Todos ellos ilustran el desarrollo de la industria automotriz en España y en el mundo.


La sala que más nos gusto fue la de los automóviles españoles, la cual presenta modelos fabricados en el país. Se puede aprender sobre las marcas y fabricantes españoles que han dejado huella en la industria automotriz. Un ejemplo es la colección de la empresa Mazel Ingenieros S.A. Es una empresa de diseño e ingeniería de Barcelona cuya actividad se ha basado en resucitar el nombre y el prestigio de Hispano Suiza. Mazel es también la única ingeniería de nuestro país que regularmente desde hace años presenta a nivel mundial en los salones del automóvil de Ginebra y Barcelona sus propias propuestas de diseño y «concept-cars».


Y para finalizar, y la parte que más le gustó a nuestros hijos, la sala de competición. En esta sala se exhiben vehículos que han sido utilizados en competiciones automovilísticas, incluyendo rallys y carreras. Se pueden observar coches de carrera históricos y trofeos, así como información sobre las competiciones en las que participaron cada uno de ellos.


Súper interesante ,este Museo de la Historia de la Automoción,que con las informaciones, dadas por vosotros,nos va a ser de bastante ayuda para los que vayamos a ir,ya,que como siempre,sois muy exactos y generosos,haciéndonos muy fácil,el ir.Como siempre,gracias.
Lo cierto es que en su interior se dispone de bastante información. ¡Saludos! 😅