Ciudad Real

INTRODUCCIÓN

Gracias a la oportunidad que nos brindó ir a un campeonato más de taekwondo de nuestro hijo mediano, aprovechamos para conocer en poco más de un día la ciudad de Ciudad Real. Ciudad Real es el quinto municipio más habitado de toda la comunidad de Castilla-La Mancha a la que pertenece. La ciudad tiene el sobrenombre de «la capital de La Mancha» porque fue la capital de la antigua provincia de La Mancha. El municipio pertenece a la comarca natural del Campo de Calatrava, caracterizada por toda una llanura y situada en la sub-meseta sur de la península ibérica.

Una vez llegamos a Ciudad Real no nos fue difícil buscar aparcamiento, nos dirigimos al parque de Gasset donde habíamos visto una explanada de aparcamiento público gratuito, y cabe resaltar que estaba relativamente cerca del centro, donde se ubicaba el lugar de nuestra estancia.

DESCRIPCIÓN

Ciudad Real es una ciudad que tiene bastante historia, y que ha ido creciendo y superándose, tras una época de estancamiento, gracias a sus comunicaciones y su ubicación privilegiada. Además, la apertura del campus le dió mucha vida y dinamismo a la misma.

Por su riqueza cultural y natural, la ciudad tiene muchos lugares turísticos que ofrecer. La mejor manera de empezar es con un Free tour por Ciudad Real por los lugares de mayor importancia y más emblemáticos del casco antiguo. Os mostraremos algunos de ellos que nuestro tiempo limitado nos permitió ver.

Parques

Como dijimos anteriormente fue cerca del Parque de Gasset donde dejamos estacionado nuestro vehículo, así que aprovechamos para visitarlo y que los pequeños empezaran contentos. Nos sorprendió de este parque, de 90.000 metros cuadrados, que tiene para hacer dentro de él tres rutas diferentes. La primera con una duración de media hora, dedicada a ver diferentes árboles singulares; la segunda a lo largo de un kilómetro, para ver sus monumentos y esculturas; y la tercera con el agua como protagonista, para disfrutar de las fuentes ornamentales. Los recorridos de este plan completamente gratuito lo podéis ver en el siguiente enlace.

Aunque este es el parque en el que más se puede disfrutar y ofrece mayor posibilidades, también hay otros que merecen ser vistos como por ejemplo el Parque de Atocha o los Jardines del Prado. Desde el templete de este último parque comienza un Tour de los misterios y leyendas de Ciudad Real en el que durante dos horas descubrimos historias medievales y sucesos que ocurrieron en esta ciudad.

Esculturas al aire libre

Ciudad Real tiene numerosas esculturas por toda la localidad pareciendo un museo en cada calle y rincón. Desde Miguel de Cervantes y los protagonistas de su inmortal obra: Don quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, Rucio o Crisóstomo, pasando por reyes, reinas, soldados ilustres, santos, beatas, científicos, políticos y hombres y mujeres ilustres que representan la vida y el trabajo en una ciudad de más de siete siglos de historia.

Plaza Mayor

Esta plaza es el corazón de la vida pública de la ciudad desde que la fundara el rey Alfonso X de Castilla y León en el s.XIII. Sus fachadas han pasado por varias remodelaciones desde el año 1728 hasta la actualidad.

En un extremo de la plaza encontramos el Ayuntamiento. Su arquitectura, que preside la plaza, sorprende por su estética de inspiración neogótica, con una fachada terminada por pináculos y la cubierta inclinada. Este ayuntamiento es nuevo, construido en el año 1976, ya que el antiguo edificio consistorial estaba tan deteriorado que decidieron derribarlo y construir otro nuevo.

Frente al ayuntamiento, al otro lado de la plaza, está la Casa del Arco y el Reloj Carrillón. Nos encantó el reloj, pues a ciertas horas del día (normalmente 12h, 13h, 18h y 20h, dependiendo de la época del año) salen al exterior unas figuras autómatas que representan a Miguel de Cervantes, Sancho Panza y Don Quijote. Como hemos dicho antes, según el mes y el día en el que lo veamos saldrán al son de villancicos, de una jota manchega o del Himno de la Alegria.

En el ayuntamiento se encuentra la Oficina de Turismo de Ciudad Real, donde siempre nos gusta ir a por algo de información y nuestro mapa. Además, desde aquí comienza una visita guiada por Ciudad Real de algo menos de dos horas de duración muy completa pues incluye visita guiada por la catedral.

Puertas y Murallas

  • Existe un tramo de muralla que se puede ver en la Ronda de la Mata. Dicho tramo es lo que queda de la muralla que mandó construir el rey Alfonso X en 1255. Llegó a tener casi 5 kilómetros de perímetro, 130 torres y 8 puertas.
  • De esas 8 puertas solo se conserva la Puerta de Toledo, ubicada en el que camino que iba de Sevilla a Toledo, al norte de la ciudad. La puerta es de estilo hispanomusulmana, con dos torreones a los lados y seis arcos. Fue declarada Monumento Nacional en 1915.
  • La Puerta del Antiguo Convento de las Dominicas de Altagracia es otra que pudimos ver. Aunque esta vez desde el coche pues no teníamos mucho tiempo más. Se ubica donde se hallaría la puerta de Santa María de la muralla, por eso esta puerta que pertenecía al derrumbado Convento de Nuestra Señora de Altagracia también se le conoce por el mismo nombre.
  • Y por ultimo, en el Paseo de Pablo Picasso, está la puerta del Torreón del Alcázar. Es lo único que queda del antiguo recinto del alcázar, construido también por orden del rey Alfonso X «El Sabio». El torreón se situaría en la parte más alta de la ciudad para poder así vigilar los posibles ataques a la ciudad.

Museos

1 . Museo del Quijote – Biblioteca Cervantina.

Este museo es de los que más nos gustó ya que está dedicado a la inmortal figura de Don Quijote. En su interior podemos encontrar tanto obras de arte relacionadas con la obra cervantina como con modernos montajes multimedias que nos acercan al siglo XVII. Visita nuestro post del Museo del Quijote en el que damos información más completa sobre él para visitarlo.

Si os apasiona el tema, os recomendamos sumergiros de lleno en la obra literaria más famosa de la literatura española con el Tour del Quijote por Ciudad Real.

2 . Museo de Ciudad Real.

Todo el legado cultural del pasado de la provincia se encuentra en este museo, dividido en dos secciones. Hay una sección de paleontología, en la que vimos una buena colección de restos fósiles de los diferentes yacimientos de la provincia. Y otra sección de arqueología, donde hay materiales de las intervenciones arqueológicas que se han realizado en la provincia, abarcando desde el Paleolítico inferior hasta la Edad Media.

3 . Museo Municipal Elisa Cendrero.

El siguiente museo nos pareció muy completo, pues en las distintas salas se pueden contemplar mobiliario y artes decorativas de la época, colecciones de pintura, enseres etnográficos, abanicos de los siglos XVII al XIX, cerámica del s.XVII y algunas cosas más.

Dña. Elisa Cendrero y de Arias del Castillo fue una ilustre dama de la alta burguesía ciudadrealeña. Ella cedió su casa familiar y sus colecciones para que se convirtieran en Museo Municipal.

4 . Museo Municipal López-Villaseñor.

Este edificio es una casa solariega manchega construida a inicios del s.XV, siendo la más antigua conservada en Ciudad Real. Aquí nació en 1451 Hernán Pérez del Pulgar, capitán del ejercito al servicio de los Reyes Católicos. La fachada renacentista está decorada con dos columnas jónicas de granito y el balcón de forja que se ve arriba era la habitación de Hernán.

El interior alberga las obras del pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor, uno de los máximos exponentes de la pintura española del s.XX, en donde se nota la evolución desde sus inicios.

Un dato curioso es que cuando fuimos había una exposición permanente a la venta por un fin solidario, y salimos con una obra que nos enamoró.

Museo Municipal López-Villaseñor.

Para ver los horarios y precios de algunos de estos museos os dejamos aquí el enlace a la web de turismo de Ciudad Real.

Iglesias

1 . Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro. Ciudad Real.

Durante los siglos XIV y XV, una época de gran esplendor para la ciudad por su crecimiento demográfico, se construyó esta iglesia gótica.

La entrada a ella es gratuita, mereciendo la pena pasarse por allí a admirar sus tres naves, con sus tres capillas ( la Capilla de los Coca, la de Jesús Nazareno y la Capilla de los Veras) y sus tres puertas (Puerta del Perdón, la Puerta de Umbría y la Puerta del Sol).

  • De abril a septiembre: de lunes a sábado de 11h a 12h y de 19:30h a 20:30h.
    De octubre a marzo: de lunes a sábado de 11h a 12h y de 18:30h a 21:00h.
  • Domingos: Abierto durante toda la mañana para el servicio de culto y de 19:00 a 20:00.           

2 . Catedral de Santa María del Prado

Catedral de Santa María del Prado. Ciudad Real.

De las tres iglesias góticas que hay en la ciudad, la catedral es la más reciente. Si la rodeamos veremos tres portadas muy sencillas. Y si entramos al interior, que también es gratuita, nos damos cuenta que tiene una sola nave inmensa. De hecho, es la segunda catedral de nave única mas grande de España, tras la de Gerona.

  • De abril a septiembre: de lunes a domingo de 8:30h. a 13:00h. y de 18:30h. a 21:30h.
  • De octubre a marzo: de lunes a domingo de 8:30h. a 13:00h. y de 18:30h. a 21:00h.

3 . Iglesia de la Merced

Iglesia de la Merced. Ciudad Real.

Esta iglesia, ubicada en el centro de la ciudad, pertenece al conjunto del antiguo Convento de la Merced fundado en 1613. Tiene una nave central de la que se abren capillas a los laterales comunicadas por arcos como las clásicas iglesias barrocas. Por fuera vemos la fachada en forma de rectángulo con un fronton triangular donde se encuentra la imagen de Inmaculada Concepción. Como en las anteriores también su entrada es gratuita.

  • De abril a septiembre: de domingo a jueves (11:30h. a 13:00h. y 18:30h. a 20:30h)y viernes y sábados (11:00h. a 12:00h. y 18:30h. a 20:00h)
  •  De octubre a marzo: de domingo a jueves (11:30h. a 13:00h. y 17:30h. a 19:30h) y viernes y sábados (11:00h. a 12:00h. y de 17:30h. a 19:30h)

4 . Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago. Ciudad Real.

De estilo gótico castellano con un aspecto sobrio, vimos esta iglesia cerca de la universidad. El interior, al que se accede gratuitamente, tiene tres naves que se corresponden con tres ábsides cubiertos por bóvedas de crucería góticas. Las capillas laterales están dedicadas al Cristo de la Caridad y a la Virgen de los Dolores. Lo que destaca sobre todo lo demás son las cubiertas con artesonado mudéjar de tradición almohade, decorado con lacerías de estrella y polígonos de ocho puntas.

  • De abril a septiembre: de lunes a sábado (20h – 20:30h excepto durante junio, julio y agosto (20:30h – 21h) y domingos y festivos (8:30h – 9h y 12:30h – 13h. Tardes 20h – 20:30h).
  • De octubre a marzo: de lunes a sábado (19:30h – 20h) y domingos y festivos (9h – 9:30h, 12h -12:30h y 13:30 – 14h. Tardes 19:30h – 20h).

📎 Tour privado por Ciudad Real ¡Tú eliges!

Hasta aquí es lo que pudimos ver en un par de días bien aprovechados, pero si os da tiempo os recomendamos coger el coche e ir al Parque Arqueológico de Alarcos. Se encuentra a unos 8 kilómetros de Ciudad Real, junto al río Guadiana. En este yacimiento se hallan vestigios de la cultura del bronce pero, sobre todo, cabe destacar los restos íberos y medievales correspondiéndose con el oppidum ibérico, el castillo y la ermita gótica.

Para reservar la visita es necesario coger cita previa en la pagina: https://ventaenlinea.castillalamancha.es/ventaenlinea/publico/reserva/parquealarcos

CONCLUSIÓN

Una ciudad con muchas cosas que ver y que puede superar expectativas. Además, el hecho de que mucha parte del patrimonio sea gratuita su visita la hacen aún más atractiva, pues se hace casi de obligado cumplimiento contemplar todo lo que puede ofrecer. Tiene, además, una gran ventaja, y es que al no ser excesivamente grande todo queda cerca de todo, pudiendo ir de un lugar a otro disfrutando de un agradable paseo.

Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Ourense.

Pontevedra.

Morata de Tajuña (Madrid).

2 comentarios

  1. Mi asombro no tiene límites,al leer vuestra reseña de Ciudad Real,ya que lo poco que oigo hablar de ella,me hacía suponer,que carecía de tantos y fabulosos atractivos,por eso han sobrepasado gratamente ,las expectativas que tenía de ella.No me explico la falta de promoción que tiene y que yo, gracias a frugocio,he sabido de du existencia y tengo verdaderos deseos de ir a conocerla muy pro to( Dios mte).

Deja un comentario