Bar La Viga (Salamanca)

DESCRIPCIÓN

Mientras estábamos conociendo lo más bonito e importante de Salamanca, se nos apeteció hacer un alto en el camino para comer y poder así degustar algunas de las tapas más típicas de esta maravillosa ciudad. Es por esto que terminamos en el Bar La Viga. Un negocio situado en pleno corazón de esta localidad con un interior algo pequeño (no olvidemos que se trata de un bar) y una amplia terraza de la que poder disfrutar si no hace demasiado calor.

Lo primero a destacar de este lugar es su curiosa historia. Ya tuvo un intento de cierre, pero no porque fuera mal o tuvieran algún problema, sino por la jubilación de sus propietarios. Este lugar llevaba abierto desde 1945 y en noviembre de 2018, sus dueños decidieron que ya era hora de echar el cierre. Pero muy poco tiempo después anunciaban en su cuenta de Facebook que el Bar La Viga volvía a abrir sus puertas… eso sí, con nuevos dueños pero conservando su esencia.

Hay que mencionar que este local es un bar de tapas muy emblemático y conocido en la capital salmantina y es especialmente famoso por su jeta. Pero no vamos a seguir haciendo spoiler antes de tiempo y vamos al lío.

Puesto que es un bar de tapas, nuestra orden se limitó a eso… las tapas. Lo cierto es que probamos de casi todo para compartir y no nos arrepentimos en absoluto. Tal como se puede apreciar en la foto de la carta, de todo se pueden pedir raciones y medias raciones.

El camarero que nos atendió nos aconsejó sobre las tapas y las cantidades, fue amable y muy atento, lo que agradecemos mucho.

Jeta «la original» y Patatas Meneás

La Jeta es la careta o morro del cerdo y es muy común en cualquier bar salmantino. Se puede hacer tanto asada como frita y en esta zona es muy común pedir media o una ración de esta sabrosa tapa. Para el que nunca la haya probado, y salvando las diferencias, nos puede recordar ligeramente al torrezno, aunque con un sabor mucho más intenso. Además, es bastante sabrosa y llena mucho. Apta para paladares de adultos y pequeños, lo cierto es que la jeta es algo que no puedes perderte si vienes a Salamanca.

Las Patatas Meneás os sonarán a las también famosas revolconas de Ávila, de las que ya os hemos hablado cuando las degustamos en el Mesón La Fragua de Martiherrero (Ávila). Aunque nosotros apreciamos algunas diferencias, no sabemos si por su elaboración o porque realmente son distintas. Su sabor lo encontramos más fuerte y el puré tenía también unos torreznos por encima. Recordando un poco, os mencionaremos que las patatas meneás, así como las revolconas, son un puré de patatas elaborado con pimentón y que suele ir acompañado de algún producto típico de la matanza. Se sirve caliente y en pequeñas raciones ya que alimenta bastante. Así como la jeta, es algo que gustó a toda la familia.

Jeta y Patatas Meneás del Bar la Viga (Salamanca).

Longaniza de la Olla y Croquetas de Chipirón

La Longaniza de la Olla es una longaniza que se pone a cocer junto con otros ingredientes para generar un jugo o salsa ideal para mojar pan. Su sabor fue espectacular, de hecho se acabó al poco de llegar. Por si nunca habéis probado la longaniza, os diremos que es muy típico de la gastronomía española, siendo originario de nuestro país y elaborado con carne de cerdo picada. Si quisiéramos buscarle un parecido con algún otro producto, podríamos asemejarlo al chorizo o al salchichón, ya que es un embutido de parecidas características.

Las Croquetas al Chipirón fue un plato que no se encontraba en la carta que nos dieron, pero que nos lo ofrecieron igualmente y que tomamos la decisión de probar. Si bien alguno podría pensar que hay mejores opciones en Salamanca que probar el chipirón, a nosotros nos encantan estas croquetas y nos sirve para comparar en muchas ocasiones. Pues bien, estas aguantan perfectamente el tipo. Saben mucho a chipirón, que aunque parezca que sería lo lógico no siempre ocurre. Desde el primer bocado se notan los trozos de este cefalópodo a lo largo de toda la croqueta, además de tener una textura cremosa y muy bien conseguida.

Longaniza de la Olla y Croquetas de Chipirón en el Bar La Viga (Salamanca).

Caracoles Guisados

Según la parte del mundo desde la que nos estéis leyendo, el plato de Caracoles Guisados os puede parecer un manjar o todo lo contrario. De hecho, aunque se consumen en numerosos países del mundo, en otros está completamente descartado. Quizá, donde es más común su consumo es en España, Italia y Francia, aunque muchos países del sudeste Asiático también lo degustan.

En esta familia solo gustan al papá, de modo que fue un pequeño capricho para sí el hecho de pedir estos caracoles que, para el que le guste, lo apreciará pues la salsa que llevan tiene buen sabor y los caracoles están en su punto.

Caracoles Guisados.

Chanfaina Salmantina

¡Y le llegó el turno a la Chanfaina Salmantina! Y decimos «le llego el turno» porque era un plato que teníamos muchas ganas de probar debido a su fama y a que es muy típico aquí. La chanfaina es muy tradicional en esta zona de España y su elaboración pasa por hacer un guiso con carne de cordero, patas de cordero, sangre cocida, cebolla, ajo, laurel y guindilla. Lo que más abunda es casquería a la que se le añade arroz, aunque se le pueden añadir otras cosas como fideos, legumbres, etc.

Pero, ¡cuidado! su sabor es muy fuerte y quizá no apto para todos. El arroz lo suaviza y el caldo es intenso, lo que lo hacen ideal para consumirlo con pan. El motivo del porqué no es apto para todos es por su sabor y textura con mucha fuerza. Si te gusta la casquería y los sabores intensos no lo dudes, este es tu plato.

Chanfaina Salmantina en el Bar La Viga (Salamanca).

Probadura Charra

La Probadura Charra fue la última tapa que decidimos compartir. La probadura es una porción de carne picada y sazonada lista para ser utilizada al hacer chorizos. Se sirve frita entre los asistentes a la matanza para que se pruebe y comprobar si está bien guisado, de ahí su nombre. Pero tranquilos, aquí no hace falta acudir a ninguna matanza, basta con pedirlo y probarlo directamente en el plato.

¿Su sabor? Buenísimo. Rica, sabrosa y jugosa… un acierto para todos. Si os gusta el chorizo os encantará la probadura.

Probadura Charra.

¿Qué nos ha parecido este bar? Es un lugar ideal para probar Salamanca y degustar sus tapas típicas que estamos convencidos de que os gustarán. Este sitio se llena con relativa rapidez, de modo que recomendamos acudir pronto, máxime si queréis sentaros dentro. Nuestro consejo es que pidáis todo tipo de tapas para compartir y así probáis todo, con la idea de repetir aquello que más os llame la atención. Eso sí, si no te gusta la casquería, embutidos, etc. no es lugar para ti. De lo contrario, si sí os gusta, se vuelve un sitio de obligada visita.

¿Y tú? ¿Qué opinas? Si vas y lo pruebas comparte con nosotros tu experiencia.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

La Posada (Puebla de Sanabria).

Altos Ibéricos (Jerez de la Frontera).

2 comentarios

  1. Decir gustarme,es poco.Me ha encantado y alegrado.No creo se me olvide el nombre del Bar donde degustásteis tan riquísimas cosas» Bar la Viga» lo tendré en cuenta pues no se me va olvidar esos platos maravillosos,típicos de de Salamanca y según has ido explicando,totalmente de mi gusto.! Gracias!.

Deja un comentario