Bosque del Tejedelo

INFORMACIÓN BÁSICA

Zona: Requejo (Zamora).
GPX generado: Aquí.
Dificultad: Baja-Media.
Tiempo aproximado: 2 h.
Distancia recorrida: 5,11 km.
Desnivel: 306 m.
Tipo: Circular.

DESCRIPCIÓN

En nuestras vacaciones de verano por la localidad de Puebla de Sanabria, decidimos programar una serie de rutas de senderismo por la zona. Entre ellas dimos con la del Bosque del Tejedelo, una ruta bastante famosa por su vegetación y buenas vistas de su mirador.

Antes de empezar a hablaros sobre el lugar os informaremos que tiene una pequeña zona para aparcar donde caben uno o dos coches. Sin embargo, nosotros, quizá por error o porque estaba permitido, aparcamos en una explanada protegida por una valla que se encontró abierta todo el tiempo y donde había algún que otro vehículo aparcado. No tenemos la certeza de si se trataba de un lugar apto para ello y creado a raíz de modernizar la zona para poder acoger a más turistas, o de si era privado y simplemente permiten el aparcamiento. En caso de encontrarlo cerrado no tenéis más que subir un poco más con el coche hasta llegar a un apartadero donde podéis aparcar si no está ocupado. Os dejamos las coordenadas de donde aparcamos nosotros.

Aparcamiento en el Bosque del Tejedelo.

Este sendero está incluido en la Red Natura 2000, por lo que está protegido. Esto es debido a que es una de las mejores masas de tejos de la Península Ibérica. Este bosque posee unos tejos milenarios y de gran tamaño, lo que le da un valor añadido a esta preciosa ruta. Además, la comarca de Sanabria cuenta con importantes zonas boscosas con diversas especies.

En algunos puntos del camino nos encontramos mesas para hacer picnic, ideal para tomar algo a la sombra o para hacer un alto en el camino. También encontramos algunas pasarelas de madera para pasar el pequeño arroyo que circulaba por debajo. Si bien a priori no parecen necesarias, no dudamos de que en otras épocas del año con más lluvia puede incrementar el caudal del arroyo y cobrar mayor sentido.

Cabe destacar que al comenzar la ruta hay que enfrentarse con un desnivel curioso, una subida por un camino un tanto pedregoso que, en principio, quita las ganas de seguir. No obstante, os recomendamos encarecidamente que continuéis pues el paseo merece la pena.

Esta ruta es ideal hacerla en verano a una hora de no demasiado calor. Es de agradecer pasear bajo las hojas de los tejos ya que estos proporcionan una sombra y humedad que baja la temperatura entre 2 y 3 grados. Este, entre otros, es el principal motivo por el que se recomienda realizar esta ruta en verano y otoño, aunque se puede hacer también en primavera e invierno. No obstante, en primavera hay que evitar las molestias a la fauna, pues es época de reproducción. Tampoco está permitido recolectar frutos, plantas, etc. ni capturar animales. Como decimos siempre, hay que respetar la flora y la fauna del lugar para poder preservarla.

Asimismo, existen diversos paneles informativos a lo largo de la ruta que nos permitirán conocer más de este paraje natural tan distinguido. ¡Y es que tiene tejos que son milenarios! Pero no es la única especie que pudimos observar, pues a lo largo del recorrido pudimos toparnos con robles, abedules, sauces, helechos, etc. ¡Muchos helechos! A nuestra pequeña no le gustaban mucho, pero aprendió a convivir con ellos (no le quedó otra) 🙂

Dado que gran parte del camino es ascendente, recomendamos que el calzado sea el más adecuado. A su vez hay que tener en cuenta que en determinados tramos el camino es bastante pedregoso. Aun así, la ruta está perfectamente definida y señalizada lo que os permitirá desatender por completo cualquier mapa o ruta en el móvil.

Siguiendo el camino y disfrutando del entorno, dimos con un desvío interesante. Este en concreto nos llevó hasta el mirador de Las Peñas del Veladero, donde se puede apreciar una hermosa vista de todo el Tejedelo. Nosotros aprovechamos para hacer una parada, tomar unos vídeos y comer y beber algo mientras disfrutábamos de la atmósfera del lugar.

Siguiendo con la experiencia del mirador os recalcamos la importancia de este bosque. Antiguamente, cuando la mano del hombre ejercía menor presión sobre los bosques de la península, se podían vislumbrar tejos por muchos lugares. Sin embargo, hoy en día, han quedado relegados a zonas con ambiente fresco, nieblas y peñas donde existe el frío y la sequía.

Esto, unido a la antigüedad de muchos de los ejemplares que habitan en este área, recalca la enorme importancia de su preservación. De ahí que este lugar sea considerado un LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Para quien no lo sepa, un LIC es una zona de la Unión Europea designada de especial interés general por su contribución a restaurar el hábitat natural.

Posteriormente, tras pasar cerca de una hora en el mirador, decidimos continuar con la ruta circular. Aquí es donde, en realidad, comienza lentamente el descenso de vuelta. En este caso vimos aún más helechos que antes y nos fuimos acercando al Arroyo Tejedelo donde pudimos observar más pasarelas de madera en algunos tramos.

Fue en esta vuelta cuando recibimos un pequeño susto pues, aunque no pudimos verlos, muy cerca nuestra había un corzo ladrando y no nos lo esperábamos. Y es que no hay que olvidar que este bosque es refugio de jabalíes y corzos, entre otras especies.

Continuamos con la ruta bajo la protección de los tejos. Llegamos nuevamente a la pendiente pedregosa que, en esta ocasión, tocó bajar para llegar hasta el aparcamiento, volviendo a ver los pastizales de brezos y escobas que nos llevaban de vuelta al inicio.

En conclusión, se trata de una ruta muy recomendada que se puede hacer en familia. Eso sí, los más pequeños deben estar ligeramente acostumbrados a este tipo de actividad. Si bien sugerimos hacerla en verano, es posible hacerlas en otras épocas del año, tal como hemos dicho, pero no hay que ignorar la recomendación de extremar la precaución si lo hacéis en una estación húmeda y fría por temor a los charcos helados en las pendientes.

Y como broche final, os recomendamos que veáis este vídeo resumen de nuestra ruta. De esta manera os podéis hacer una idea más exacta de lo que os encontraréis si finalmente decidís recorrer los senderos de este precioso bosque.

Powered by Wikiloc

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Barranco de las torres.

Cerro de Los Ángeles.

Deja un comentario