Ourense

INTRODUCCIÓN

Pasando unos días por tierras zamoranas, más concretamente visitando la zona de Puebla de Sanabria, decidimos hacer una pequeña escapada a la provincia más desconocida de Galicia. Nos referimos a Ourense, la única provincia sin costa de esta bonita comunidad autónoma. La ciudad de Ourense se sitúa a una hora en coche de donde estábamos pasando nuestras vacaciones de verano. Al ir solo durante un día, solo vimos lo imprescindible de la ciudad sin poder disfrutar de la maravillosa naturaleza que ofrece sus alrededores.

Si llegáis en coche al igual que nosotros, hay numerosos parking de pago por el centro de la ciudad. Pero si tenéis paciencia se puede aparcar relativamente cerca del centro en alguna de las zonas de aparcamiento gratis de la ciudad. Por ejemplo, en el Campus de Ourense, en el Parque de San Lázaro o en el aparcamiento situado en la calle Francisco Añón Paz. En este último fue donde nosotros dejamos estacionado nuestro vehículo.

A continuación os contamos los puntos más importantes que visitamos durante las horas que pasamos en Ourense. Pero si no se dispone de un día completo para visitar la ciudad y tan sólo pasáis un par de horas por allí os recomendamos conocerla a través de un tour privado.

DESCRIPCIÓN

Para empezar, como solemos hacer aunque hayamos planificado nuestro viaje de antemano, nos dirigimos a los jardines del Padre Feijoo para pasarnos por la Oficina de Turismo. Aquí muy amablemente nos facilitaron algunos mapas y nos explicaron un poco sobre la oferta turística y sus horarios. Además, si vais con niños, o no tan niños, se lo pasaran genial con un juego que nos ofrecen hacer en la misma oficina de turismo. Acompañados por la mascota Martiño, el león del escudo de Ourense. Se trata de un mapa con una serie de acertijos con pistas para ir buscándolo por los sitios mas turísticos de la ciudad. Al terminar hay que volver para que los pequeños recojan un detalle. ¡No dejad de hacerlo, es muy divertido!

Ourense es una ciudad muy cómoda por donde callejear y disfrutar de todo su patrimonio, arte, gastronomía y naturaleza. Se puede visitar cómodamente andando ya que todo lo imprescindible esta relativamente cerca.

Espacio Expositivo Arturo Baltar

De entre los diversos museos interesantes que hay en la ciudad, optamos por ir a ver el Belén de Arturo Baltar. Más de cien figuras de barro componen el curioso Belén de Baltar. Es considerado uno de los más hermosos de Galicia, tanto por su composición como por la temática; una fotografía del Ourense de otro tiempo. Y es que no es solo una representación religiosa sino que aquí encontramos las construcciones religiosas, militares y civiles más representativas de la provincia de Ourense.

Todas las figuras son del artista Arturo Baltar, quién en 1967 comienza con un Belén tradicional por encargo de la Asociación de Belenistas de la ciudad, y año tras año va creciendo con nuevos elementos. Aunque en un principio solo era posible visitarlo en Navidad, ahora es una exposición permanente que se puede disfrutar todo el año.

  • Ubicación: Capela de San Cosme.
  • Horario: Dias laborables de 12 a 14 h.

Mirador de San Francisco

De camino al Monasterio de San Francisco encontramos, justo en frente, uno de los miradores desde donde tener las mejores vistas del casco histórico de la ciudad. El paseo hasta allí merece la pena, pues veremos la ciudad desde otra perspectiva. Un lugar para sacar unas buenas fotografías teniendo a la catedral en el centro de la imagen.

Hay una cafetería muy buena cerca donde hacer un alto en el camino para descansar y coger fuerzas para seguir visitando Ourense.

Mirador de San Francisco. Ourense.
  • Ubicación: Rúa da Estrela.
  • Horario: Abierto 24h.

Claustro de San Francisco

El hermoso Claustro de San Francisco es una joya del gótico gallego. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1923. Resulta curioso que aunque parezca cuadrada no tiene el mismo numero de arcos en cada lado. Sus 63 arcos están decorados con motivos vegetales, animales y humanos esculpidos en las piedras.

  • Ubicación: Rúa Emilia Pardo Bazán, 37.
  • Horario: De Martes a Sábado: 11.30 a 13.30 h y 17 a 20 h  Domingos: 11.30 a 13.30 h

Catedral de San Martiño

La catedral de Ourense es uno de los grandes templos románicos de España y una de las construcciones más importantes de la Edad Media en Galicia. Se puede apreciar cómo el paso del tiempo ha dejado huella en ella, observando detalles de los diferentes estilos desde el románico hasta el contemporáneo. Conserva cierto aire de la fortaleza que fue en su pasado, algo que dejan intuir sus torres y las almenas de la fachada sur. Su interior es elegante y austero aunque con elementos exuberantes como algunas de sus numerosas capillas. Lo que más destaca de la catedral de San Martín es el Pórtico del Paraíso, una de las obras más importantes y significativas.

  • Ubicación: Acceso por el Patín Norte. Rúa Juan de Austria.
  • Horario: Lunes a jueves: 10:00 a 14:30 | 15:30 a 17:00.   Viernes y sábados: 10:00 a 14:30 | 15:30 a 18:00.   Domingos: cerrado 

Plaza del Trigo

Junto a la fachada sur de la catedral se encuentra la Plaza del Trigo, que más que una plaza nos parece un cruce de caminos. Los soportales que hay alrededor nos recuerdan a las actividades que se llevaban a cabo en ese lugar años atrás como, por ejemplo, el mercado de cerámicas, plateros y de diversos cereales. De hecho, de ahí proviene el nombre de Plaza del Trigo. En una de las hileras de casas destaca una fachada neobarroca, obra del arquitecto Jesús Vidal datada a finales del siglo XIX.

Plaza del Trigo. Ourense.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el centro y el corazón de Ourense. Ahora como antaño sigue siendo el principal punto de encuentro entre los habitantes de la ciudad. Es curioso como siendo la plaza principal de la ciudad tiene el suelo inclinado, esto la hace única y especial entre todas las plazas mayores de España y Europa, habiendo muy pocas con esta peculiaridad. Además de su forma irregular, es amplia, luminosa y porticada. Presidiendo el espacio está la fachada de la Casa Consistorial, que rivaliza en belleza con el Antiguo Palacio Episcopal el cual está a su lado.

Los otros laterales están formados por soportales que juntos forman «El Espolón», el antiguo paseo de la nobleza. Hoy encontramos una zona de terrazas perfecta para disfrutar del ambiente junto al centro.

Iglesia de Santa María Nai

Probablemente este fuera el lugar dónde se ubicaba la antigua catedral de Ourense, pues se observan unas columnas y unos capiteles de aspecto marmóreo conservados en la actual fachada y originarios del siglo V o del VI. La Iglesia de Santa Maria la Mayor destaca por su retablo en estilo churrigueresco realizado en madera en su color natural, cuya imagen de Santa María Madre aloja en su centro siendo patrona del gremio de los sastres.

Junto a ella hay una gran escalinata que conecta la Plaza Mayor con la Plaza de la Magdalena, que al contrario de la primera tiene un ambiente sereno y tranquilo (antes de ser plaza fue un cementerio, pues nos lo recuerdan las lápidas medievales que encontramos en un lateral). En dicha escalinata cada Domingo de Ramos tiene lugar la Ceremonia del Desplante.

Iglesia de Santa María Nai de Ourense.
  • Ubicación: Rúa de Santa María, 3.
  • Horario: Acceso con reserva previa Tel. 608 505 531 (mínimo 10 personas).

As Burgas

Si tuviéramos que quedarnos con la zona más especial de la ciudad sería esta. No nos podemos marchar sin tocar el agua que sale de estas fuentes a mas de 60 grados centígrados de temperatura. Estas aguas termales que proceden de acuíferos subterráneos a más de un kilómetro de profundidad son un tesoro para Ourense.

La zona consta de tres tramos:

  1. La fuente que encontramos primero o «Burga de Abaixo«. Es una fuente de estilo neoclásico que está en la zona central rodeada de jardines. Consta de dos caños laterales y una pila labrada con florón en el centro, coronada por el escudo de la ciudad. En un lateral se encuentra el «Fervedoiro«, un estanque donde se puede ver el agua hirviendo, en aparente ebullición.
  2.  La «Burga de Arriba«. Una fuente más sencilla y popular pero a su vez más antigua (siglo XVII). Junto a ella hay una piscina termal, aunque cuando nosotros fuimos estaba temporalmente cerrada.
  3. En la zona superior también encontramos restos arqueológicos, donde destaca una piscina-santuario del siglo I d.C.
As burgas.

Puentes

Por Ourense pasa el río Miño y sobre él podemos ver varios puentes. Entre los principales están A Ponte Romana, A Ponte Nova, el Viaducto, el Puente del Ribeiriño y el del Milenio, cada uno de su época y de distinto estilo. Nosotros vimos algunos de ellos que nos fuimos encontrando a nuestro paso.

Puente del Milenio: Este puente se inauguró en 2001 se convirtió en un símbolo del Ourense contemporáneo. Destaca por su forma elíptica, pero sobre todo por sus pasarelas peatonales que se elevan a 22 metros sobre el río Miño. Desde ellas se crean unas vistas panorámicas que se hacen aun más espectaculares al caer la noche.

Una curiosidad sobre el puente es que su construcción formó bajo él en el río una curiosa ola. Se le llamó la «Ola del Milenio» y es aprovechada para realizar algunos deportes náuticos.

Puente Viejo: Este puente romano fue el primer paso sobre el Miño de la ciudad. Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1961. Ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones y en la actualidad el puente conserva 7 arcos de los 11 primitivos.

Puente Nuevo: Es el segundo puente en la cronología ourensana. Su inauguración, a comienzos del siglo XX, trajo consigo el título de «viejo» para el Puente Mayor, hasta entonces el único sobre el Miño. El diseño modernista de su arco central nos recuerda las creaciones de Gustave Eiffel. Consta de seis arcos de sillería y un tramo metálico de arco parabólico con 74 metros de luz.

Paseo Termal del Miño

El Paseo Termal del Miño lo encontramos a lo largo de cuatro kilómetros de senda verde en los que se hayan hasta siete espacios termales, muchos de ellos aptos para el baño. De estas aguas se puede disfrutar en cualquier época del año. La más cercana al centro de Ourense es la zona de A Chavasqueira, cuyas termas encontramos las primeras en este paseo. Nosotros no andamos mucho más pero el Paseo Termal del Miño continúa hasta la fuente de O Tinteiro.

Otros espacios termales son los siguientes:

Muíño de Veiga: Consta de cuatro piscinas y posee unas magníficas puestas de sol. El lugar también es accesible en coche ya que cuenta con un aparcamiento en las inmediaciones.

Termas de Outariz: Ofrecen tratamientos de belleza, saunas y dos circuitos termales a precios muy competitivos.

Outariz y Burga de Canedo: Es el mayor centro de actividad termal en Ourense de uso gratuito.

📎 Excursión a Ribadavia y termas de Prexigueiro

Termas de Ourense.

Para finalizar, si os sobra más tiempo que a nosotros, podéis conocer otros lugares de la provincia de Ourense.

📎 Excursión a la Ribeira Sacra

📎 Visita guiada por el Castro de Santomé

¿Dónde comer?

CONCLUSIÓN

En definitiva, Ourense nos pareció una ciudad muy interesante y que se deja sentir en sus calles estrechas y hermosas plazas. Tiene muchos monumentos con los que descubrir su pasado milenario. Descubriremos una ciudad romana, medieval, barroca y modernista. Además, se puede disfrutar de la naturaleza de su alrededor y sus aguas termales. También destaca por su gastronomía y productos que podemos degustar en algunos de los numerosos restaurantes del casco histórico. ¡Todo un acierto conocerla!

Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Pontevedra.

Braganza (Portugal).

Río de Onor (Portugal).

Deja un comentario