Centro del Lobo Ibérico

INFORMACIÓN BÁSICA

  • Localización: El Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente» se encuentra en la Sierra de la Culebra. Está situado en la población de Robledo de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Es un recurso educativo y de dinamización socioeconómica ligado al Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León y cuenta con una superficie de 21 hectáreas. El acceso al Centro del Lobo Ibérico se realiza desde Puebla de Sanabria tomando la carretera comarcal ZA-921 en dirección Ungilde, ya que Google Maps a veces indica el acceso por pistas forestales de difícil tránsito.
  • Pros: Se disfruta de la observación del lobo ibérico en condiciones de semilibertad. Además, al ser la visita guiada aprendemos mucho sobre la importancia de esta especie de mano de sus cuidadores. Por otro lado, tiene un amplio aparcamiento gratuito que es de agradecer.
  • Contras: No todos los observatorios son de fácil acceso, ya que algunos están elevados para no alterar su espacio natural.

DESCRIPCIÓN

El Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente», abierto en octubre de 2015, consta de un centro de interpretación y dos grandes recintos vallados. En dichos recintos alojan a los ejemplares de lobo ibérico que han nacido en cautividad o han sido rescatados del medio natural. Están en régimen de semilibertad para así poder ser observados por los visitantes.

Se necesita tener reserva previa para la visita que realizamos a través de la página web del centro. Todas las visitas son guiadas y consta de la visita al edificio del Centro del Lobo y un recorrido por los observatorios del exterior para el avistamiento de lobos en semilibertad. Hay que tener en cuenta que desde el aparcamiento hasta la entrada hay un sendero de unos diez minutos.

Precios:

  • Visita: 8€
  • Colegios: 4€ (Gratis hasta 2º de primaria incluido)
  • Jubilados-pensionistas y mayores de 65 años: 6€
  • Personas con discapacidad: 4€
  • Familia numerosa: 4€
  • Niños hasta 7 años: Gratis
  • Todas las entradas incluyen la visita a la Casa del Parque del Lago de Sanabria y alrededores (en el horario de apertura de la misma).

El centro de interpretación es una edificación de 1.800 m² que se integra con el entorno. Su diseño se realizó teniendo en cuenta factores bioclimáticos como, por ejemplo, el uso de materiales propios de la zona, la disposición enterrada del edificio para incrementar su aislamiento, la iluminación natural…

Centro de Interpretación del Lobo Ibérico.
Centro de Interpretación del Lobo Ibérico.

Tras entrar al centro nos dividieron en grupos más pequeños para iniciar el recorrido guiado. El guía hizo de la visita a las salas interiores una experiencia enriquecedora tanto para los adultos como para los niños que continuamente los hacía intervenir. Durante la exposición se tratan principalmente los aspectos que relacionan al lobo con el ser humano, pues es la especie silvestre con la que hemos tenido una convivencia más estrecha a lo largo de la historia.

El Centro de Interpretación está dividido en seis espacios: 4 salas, recepción y pasillos.

  • Sala 1: Recrea un laboratorio científico donde podemos ver diferentes objetos que han estado relacionados con la investigación y el estudio de la especie.
  • Sala 2: Escenario donde disfrutar de unas proyecciones audiovisuales y conocer el patrimonio inmaterial relacionado con el lobo.
  • Sala 3:  Sala que acoge muestras representativas del patrimonio material derivado de la relación entre lobos y hombres a lo largo de la historia, como piezas arqueológicas, históricas y etnográficas.
  • Sala 4: Cazador nocturno, para sentir cómo es la búsqueda apenas sin luz de presas en el bosque.

Después de toda la información recibida llegó el momento de visitar la zona exterior, la cual consta de tres observatorios.

En primer lugar nos dirigimos al Observatorio de «El Tenadón«.

Aquí esperamos en silencio a que una de las personas de la Unidad de Manejo del Centro logre acercar a la manada que vive en el recinto en el que nos encontramos. En esta primera manada encontramos seis lobos, dos machos y cuatro hembras. Llagu, que es el macho alfa, junto con sus tres hermanas Sanabria, Tera y Mancha. DaKota, la verdadera jefa de la manada y madre del otro macho, Robledo.

Todos los lobos están socializados. Esto consiste en preparar al animal para que cuando las personas vayan a visitarlos estén de la manera más tranquila posible, así evitarles nerviosismo y estrés. El equipo de manejo hacen con ellos un trabajo diario, pasando el mayor tiempo posible con los lobos. Preparan juegos, carreras, aullidos, les hacen pasar por diferentes recintos o puertas. De esta manera cuando alguno tiene algún tipo de herida o están en épocas de celos es más fácil apartarlos.

Centro del Lobo Ibérico "Félix Rodríguez de la Fuente".
Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente».

En segundo lugar visitamos el Observatorio de «Los Chiviteros»

Aquí conocemos a la siguiente manada de lobos. El cuidador nos advierte que en verano es un poco más difícil acercar a los lobos a los observadores y no lo pueden asegurar. Esto es debido a que, además de estar en recintos grandes, en esta época del año están tumbados descansando del calor y el estimulo de la comida a veces no es suficientemente fuerte, ya que saben que comerán tarde o temprano.

También nos cuentan sobre la alimentación que llevan en el centro. Su dieta consiste en carnes de presas que ellos mismos encontrarían en estado salvaje como, por ejemplo, de pollo, corzo, conejo, ciervo, jabalí, etc… y complementada con algunas frutas que les gusta mucho.

Centro del Lobo Ibérico.
Centro del Lobo Ibérico

En tercer lugar subimos al Observatorio de «El Peñedo».

Subir al Observatorio de «El Peñedo» no es apto para todo el mundo, pues se realiza por una senda empinada de unos 530 metros y debimos subir 112 escalones. En lo más alto del centro se encuentra la última manada de lobos, cuyos nombres son Atila, Clarita y Oscura.

Aquí nos explican que estos ejemplares, los catorce lobos que tiene el centro, son irrecuperables para el mundo exterior. Liberarlos seria firmar sus sentencias de muerte ya que al estar acostumbrado a los humanos se podrían acercar a algún poblado. De la misma manera, la competencia con manadas salvajes que se pudieran encontrar. Así pues, la labor del centro es que vivan en las mejores condiciones posibles y darles los cuidados veterinarios que requieran. De esta forma doblan la edad de vida de los lobos, pues en estado salvaje suelen vivir unos seis o siete años, sin embargo en el centro están llegando a vivir hasta catorce años.

Para finalizar, en la recepción encontramos una tienda para podernos llevar un pequeño recuerdo del centro. Justo antes de salir nos fijamos en la pizarra que hay a la izquierda de la entrada con un árbol genealógico de la familia de lobos ibéricos. Ahí vemos el parentesco de todos los lobos que hemos ido conociendo durante las dos horas y media que dura la visita, así como sus nombres y el año de nacimiento.

Árbol genealógico de los lobos del Centro del Lobo Ibérico "Félix Rodríguez de la Fuente".
Árbol genealógico de los lobos del Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente».

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Planetario de Madrid.

Zoo de Guadalajara.

5 comentarios

  1. ! Súper interesante. Debe ser una experiencia muy bonita,el ver, y recibir tanta información sobre unos animales valientes y en el fondo nobles y bellos y su entorno.Me alegro que hayáis podido verla y sentirla vosotros !

  2. ! Súper interesante. Debe ser una experiencia muy bonita,el ver, y recibir tanta información sobre unos animales valientes y en el fondo nobles y bellos y su entorno.Me alegro mucho de vuestra vivencia.!

  3. El Centro del lobo Ibérico,me ha impresionado toda la información que me habéis dado,es una maravilla.Sitio donde se puede conocer verdaderamente,a estos lobos que están casi en libertad y por el material que se refiere a ellos,que verdaderamente,es de grandioso interés.La verdad es que no conocía este Centro y me congratuló,por lo mucho,que para mí vale,ya que no creía que lo hubiese y lo importante que es para muchísimas personas.Làstima que no se le de apenas,publicidad.

Deja un comentario