Palazzo Madama (Turín)

INFORMACIÓN BÁSICA

  • Localización: El Palazzo Madama es un edificio histórico que se ubica en el centro de la Piazza Castello, en Turín (capital de Piamonte) al norte de Italia. Es una de las Residencias de la Casa Real de Saboya, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Pros: El palacio Madama abarca toda la historia de la ciudad de Turín y desde 1934 alberga las colecciones de arte antiguo del Museo Cívico. Está dividida en cuatro plantas con buena información en cada una de ellas.
  • Contras: Los paneles informativos solo están disponibles en italiano e inglés.

DESCRIPCIÓN

Como hemos mencionado anteriormente, este palacio alberga toda la historia de Turín. En sus inicios creado como puerta romana, se convirtió en fortaleza en la Edad Media y posteriormente fue seleccionado como residencia de la familia Saboya. Más tarde en el siglo XIX, el rey Carlos Alberto lo elegiría como sede del primer Senado del Reino de Italia.

Horarios y Precios:

  • De miércoles a lunes: 10h – 18h.
  • Martes cerrados. Última entrada una hora antes del cierre.
  • Entrada adultos: 10€
  • Entrada reducida: 8€ (+65 años, 19-25 años).
  • Entrada gratuita: 18 años y menores, discapacitados + acompañante, poseedores de la Torino + Piemonte Card.
  • Hay otras excepciones, para ello consultar mejor e ir directamente a la página web del Palazzo Madama.

📎 Torino + Piemonte Card

Comenzamos por el área arqueológica en donde nos empapamos de la «casa de los siglos», como la llamó el poeta Guido Gozzano, un lugar de identidad para Turín. En él se reflejan los dos mil años de su historia. Le podemos ver sus dos caras según desde dónde lo miremos: un castillo medieval, si lo vemos desde el sur, el este y el norte; o un palacio barroco, si le admiramos la fachada hacia el oeste.

Área arqueológica del Palazzo Madama (Turín).

Después de observar el suelo con restos arqueológicos tras los cristales y leer toda la historia de la fachada, seguimos por la Corte Medieval. Entre 1638-1645 Cristina de Francia, la cual trasladó su residencia al palacio, transformó el ambiente en un halo abovedado sobre pilares de piedra de Hi Chianocco, obteniendo otro gran salón para ceremonias en el piso principal. La restauración de los muros y la reapertura de la excavación arqueológica han sacado a la luz los testimonios de la historia milenaria del edificio.

Tras conocer un poco más, vemos unas indicaciones que nos llevan a la parte gótica y renacentista. Se trata de tres salas dispuestas en la planta baja en donde se muestran esculturas, pinturas y objetos preciosos del período comprendido entre los siglos XIII y XVI. Cuatro siglos de arte figurativo originado en el Piamonte, desde el periodo gótico hasta el renacimiento. El retrato de un hombre de Antonello da Messina se exhibe en la galería Acaia.

Inmediatamente después de visitar la planta baja completa, nos dirigimos a la planta inferior para visitar el jardín medieval. Estaba organizado en forma de tablero de ajedrez con macizos de flores rectangulares. De él se abastecían también las cocinas con verduras y hierbas medicinales.

Lo cierto es que a nosotros no nos impresionó. Nuestra visita tuvo lugar en el mes de enero y el jardín no lucía como probablemente lo haga en otra época del año.

Jardín Medieval.

Depósito de cerámicas. Palazzo Madama.

Accediendo por una de las puertas del jardín llegamos a la galería de almacenamiento de cerámicas. Esta galería, conectada con el foso, contiene uno de los almacenes del museo dedicado principalmente a las artes decorativas.

Las obras que aquí vemos son las que no han encontrado lugar en las vitrinas del segundo piso. Así que esperan restauración o estudios para aclarar su naturaleza.

Justo al lado de el depósito anterior se encuentra el lapidario medieval.

Los escultores románicos eran aficionados a estas escenas que pueden verse no solo en los capiteles, sino también en relieves de elementos con otras funciones, como los lunetos de los portales, las pilas bautismales o los relieves de lugares de culto.

Esta galería ilustra la obra de algunos maestros piamonteses del siglo XII.

Lapidario medieval. Palazzo Madama.

Seguidamente nos disponemos a subir a la primera planta donde se encuentran las salas barrocas. Las colecciones de arte barroco están instaladas en el apartamento de Marie Jeanne Baptiste de Savoy-Nemours. Aquí encontramos pinturas, esculturas, muebles y artes decorativas desde 1600 hasta principios de 1800.

Las pinturas del siglo XVII ofrecen una selección de lienzos de algunas escuelas influenciadas por Caravaggio.

Hacemos un alto aquí para recomendaros si os gusta lo barroco, como a nosotros, a realizar este Tour del Barroco por Turín, para conocer los edificios más famosos de este movimiento arquitectónico.

Y siguiendo por donde íbamos, continuamos ascendiendo hasta la segunda planta donde se encuentran las colecciones de artes decorativas. Dichas artes se exponen en tres salas: la sala de mayólica y porcelana, la sala textil y la sala de cristal con la extraordinaria colección de cristal pintado y dorado donada por el marqués Emanuele Taparell d’Azeglia.

Para finalizar, ascendemos un poco más hasta la torre panorámica. Desde aquí tendremos unas bonitas vistas de la ciudad de Turín y terminaremos con muy buen sabor de boca la visita a este bonito e interesante palacio. Un palacio que no se hace nada pesado debido a su gran variedad de estilos.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Museo Nazionale del Cinema (Turín).

Palacio Real (Turín).

Museo Egipcio (Turín).

Deja un comentario