Palacio Real (Turín)

INFORMACIÓN BÁSICA

  • Localización: El Palacio Real de Turín se encuentra en la céntrica Piazza Castello, en el corazón de esta ciudad del norte de Italia y capital de Piamonte. Era el Palacio Real de la Casa de Saboya.
  • Pros: El Palacio Real de Turín es una de las residencias reales más importantes de Europa por la calidad de sus colecciones, que van desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Está bien dividida en siete áreas diferenciadas y posee unas siete hectáreas de jardines de las que disfrutar.
  • Contras: Si se quiere tener acceso a la audioguía hay que pagarla aparte de la entrada, con un coste de 5€.

DESCRIPCIÓN

No hay mejor forma de empaparnos de arte, historia y naturaleza que en el Palacio Real de Turín. Para ello lo hicimos a través de un paseo de tres kilómetros, treinta mil metros cuadrados de áreas de exhibición y siete hectáreas de jardín.

Con la entrada tuvimos acceso a las instalaciones del Palacio Real. También a la Real Armería, la Galería Sabauda, el Museo de las Antigüedades, la Biblioteca Real, los Jardines Reales y a la Capilla de la Sábana Santa.

Palacio Real de Turín.

Horarios y Precios:

  • Horario de los Museos: de martes a domingo 9 a 19h (última entrada: 18h).
  • Jardines Reales: entrada libre de martes a domingo de 8:30 a 19:30h.
  • Biblioteca Realde lunes a viernes de 8:45 a 15:15h.
  • Entrada general: 15 € (si se quiere audioguía son 5€ a parte de la entrada).
  • Entrada reducida: 2 € (entre 18 y 25 años)
  • Entrada gratuita: menores de 18 años, visitantes con discapacidad + acompañante, poseedores Torino+Piemonte Card.

Nuestra recomendación si vais a visitar algunos de los monumentos más importante de la ciudad, es hacerse con la tarjeta turística de Torino. No es excesivamente cara y en ella se incluyen las principales atracciones turísticas de Turín, además de otras en la región de Piamonte.

📎 Torino + Piemonte Card

Como mencionamos anteriormente, el Palacio Real fue residencia de la dinastía Saboya. Por ello conserva espacios, muebles y obras de arte que datan de los siglos XVI al XX. Famosos artistas como Daniel Seyter, Claudio Francesco Beaumont, Francesco De Mura y los arquitectos Filippo Juvarra, Benedetto Alfieri y Pelagio Palagi han contribuido a crear la atmósfera única del palacio, con sus apartamentos y cocinas totalmente equipadas.

Destaca en la primera planta, por ejemplo, la sala del trono, el gran comedor o el gran salón de baile con sus lamparas de arañas.

Hemos de decir que nos encantó una de las salas en donde se restauraba una obra de arte en directo. Aquí, aunque la estancia era bastante amplia, se acumulaba un poco el público, ya que era impresionante ver el cuidado con el que se restauran estas piezas. A la izquierda acompañaba una gran pantalla en la que se podía ver al detalle coómo se llevaba a cabo dicha restauración.

Restauración de obra de arte. Palacio Real de Turín.

Tras visitar estas lujosas estancias reales pasamos a la siguiente zona, la Armería Real. Abierta al público en 1837 y diseñada por Filippo Juvarra y decorada por Claudio Francesco Beaumont y es una de las colecciones de armas y armaduras antiguas más ricas del mundo.

Alberga más de cinco mil piezas, que abarcan desde el Neolítico hasta principios del siglo XX. Por cierto, muestra armas, armaduras y reliquias que pertenecieron a la familia de Savoia. Más tarde, en las salas de la Rotonda se incluyeron a la colección piezas más recientes como una selección de armas orientales.

Continuando con la visita pasamos a la Galería Sabauda, siendo una de las colecciones pictóricas más importantes de Italia. Fue establecida por Carlo Alberto en 1832, siendo un ejemplo del extraordinario interés de Savoia por coleccionar obras de arte.

Cuenta con obras de Van Eyck, Mantegna, Veronese, Van Dyck, Reni y Gentileschi, además de una excelente colección de pinturas flamencas y holandesas que pertenecieron al príncipe Eugenio di Savoia. También alberga la colección privada del empresario Riccardo Gualino con obras de Duccio, Botticelli y Guardi.

Galería Sabauda. Palacio Real de Turín.

Seguimos el recorrido y pasamos al Museo de Antigüedades que consta de varias secciones. Asimismo se diferencian las colecciones egipcias de las greco-romanas.

Dicho museo fue fundado en 1724 como Museo de la Universidad Real pero en 1832 se convirtió en el Museo Real de antigüedades griegas, romanas y egipcias. Hoy alberga colecciones dinásticas y los hallazgos arqueológicos de las excavaciones realizadas en todo el área del Piamonte. Incluido el Tesoro de Marengo y la galería arqueológica, la cual alberga importantes colecciones que provienen del área del Mediterráneo antiguo y han sido recopiladas desde el siglo XVI.

A continuación visitamos la Capilla de la Sábana Santa. Es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca, encargado por el duque Carlo Emanuele II y diseñado por el arquitecto Guarino Guarini. Esta parte está integrada en el Palacio Real y albergó durante muchos siglos la Sábana Santa.

En 1997 la capilla fue duramente dañada debido a un incendio. Tuvo una larga y complicada restauración completándose en 2018.

Para conocer y descubrir toda la historia del Palacio Real y sus diferentes estancias recomendamos una visita guiada con unas buenas explicaciones para no perderse detalle.

📎 Visita guiada por el Palacio Real de Turín

Para finalizar podemos visitar la Biblioteca Real, nosotros no pudimos pues tiene un horario más limitado que el resto del palacio y no nos coincidió. Allí podremos ver preciosos manuscritos medievales iluminados, grandes grabados o dibujos de grandes maestros entre otras cosas. Destaca el autorretrato de Leonardo da Vinci y el Códice sobre el vuelo de los pájaros del mismo.

En último lugar recomendamos dar un paseo por los Jardines Reales, cuyos límites están delimitados por las antiguas murallas de la ciudad y conectan los museos reales con el entorno. Recordamos que la entrada a ellos es gratuita, por lo tanto no se necesita tener el ticket del palacio.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Museo de la Sindone (Turín).

Museo Egipcio (Turín).

Palazzo Madama (Turín).

4 comentarios

  1. Juana Blasco Bellido

    ! Impresionante debe ser ,tener la suerte de poderlo visitar.Nunca he oído, siquiera,tanto arte reunido, de diferentes épocas y estilos! Cuanta maraviĺa reunida en esos 3 .000 y picó, de tanto Arte y hermosura. Gracias por mostrarlo ,que junto con vuestra información nos hacen ,al menos,el favor, para los que no podamos ir y a los que di tienen la suerte de poderlo hacer,ya van con una visión básica para poder captar mejor, dicha maravilla.

  2. José Joaquín Ruiz Vega

    Impresionante visita que merece la pena, aunque pienso que sería mejor ver todo en dos sesiones por la amplitud e importancia de lo que se muestra. Bien explicado puede servirnos de guía para preparar la visita.

Deja un comentario