INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: Se encuentra en la freguesia de São Pedro de Penaferrim en la ciudad de Sintra. Ver aquí.
- Pros: Es un palacio de cuentos donde disfruta toda la familia. Además cuenta con casi 85 hectáreas de parque para visitar, así pues un día se queda corto.
- Contras: No es recomendable ir en coche, ya que los aparcamientos se llenan muy rápido, incluso a veces está cerrado el acceso. En temporada alta hay muchísima afluencia de turistas, lo que hace que la experiencia no sea tan satisfactoria. Lo mejor es contratar una visita guiada.
DESCRIPCIÓN
El Palacio da Pena es un castillo romántico del siglo XIX. En él vemos diferentes estilos arquitectónicos como el neogótico, neomanuelino, neoislámico, neorrenacentista… Es el monumento más famoso y visitado de Portugal. Aquí vivió la familia real portuguesa hasta 1910, momento en el que se produjo la Revolución del 5 de octubre dando paso a la Primera república portuguesa.
Tras ello fue declarado Monumento Nacional y, en 1995, Patrimonio de la Humanidad.
El palacio está abierto todos los días del año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero. Para planear bien la visita os dejamos el enlace de la web del palacio donde compramos los tickets.
Horario y precios:
De 9:00 a 19:00 horas, aunque la última entrada es una hora antes del cierre.
Entrada (Palacio y Parque):
Adultos: 14€.
Entre 6 y 17 años y mayores de 65: 12,50€.
Menores de 6 años: gratuita.
📎 Reserva de entradas al Palacio da Pena
También se puede comprar entradas solo para el parque y el palacio por fuera, en ese caso seria algo más de la mitad del precio anterior. Desde la pandemia de Covid 19 se venden las entradas por franjas horarias. La hora escogida es a la que hay que estar ya en la puerta del palacio, de este modo se recomienda llegar media hora antes a la entrada principal, ya que hay que subir unos 500 metros cuesta arriba o pagar por el autobús que hace ese tramo.
Nosotros fuimos en temporada alta tras visitar otro palacio imprescindible en Sintra, Quinta da Regaleira. Como se puede observar en la siguiente fotografía había muchísima cola aun dentro del palacio. Incluso diríamos que no se respetaban las franjas horarias.
El interior del palacio no es tan sorprendente como su exterior, por lo que para nosotros es completamente prescindible. El claustro Manuelino de dos pisos está revestido con azulejos hispano-árabes, siendo parte original del antiguo monasterio del s. XVI. Alrededor del patio están las estancias que se van viendo, por ejemplo el cuarto de la dama de compañía, el comedor, la habitación del rey D.Carlos, la sala del té, la sala del teléfono…
Justo antes de acabar la visita por el interior del palacio salimos a la cocina. Esta era la principal que estaba al servicio del palacio. Así, en la parte de atrás se pueden ver tres chimeneas interconectadas con tres estufas de leña, de las cuales sobreviven dos. También hay un horno a la derecha. Los utensilios que apreciamos están marcados con el símbolo «PP» (Palace of Pena) y el monograma de la corona del rey Fernando II.
Siguiendo la visita, una vez fuera, entramos a la capilla del palacio. Esta capilla ha sido mantenida del monasterio de los Jerónimos el cual ocupaba, siglos antes, el espacio donde se construyó el palacio. En ella se admira el retablo de alabastro que realizó Nicolas Chanterenne en el s.XVI, escultor muy cercano al rey Manuel I.
Después de salir de la capilla nos dedicamos a recorrer el perímetro exterior del palacio disfrutando, en la medida de lo posible, de sus coloridas fachadas y sus torres.
Para finalizar, nos fuimos a recorrer una parte del parque de la Pena. Ocupa unas 85 hectáreas, un ambiente natural con gran belleza. Eso sí, algunos caminos con una gran inclinación no apta para todos. En el mapa que cogimos en la entrada del palacio, vimos que estaban señalados ciertos recorridos con rampas para personas de movilidad reducida, por lo tanto, todos pueden visitar algunas zonas de este paraje natural.
Entre las cosas que pudimos encontramos en nuestro paseo están, por ejemplo, el Templo de las Columnas, el Jardín de camelias, la Fuente de los pajaritos, el Valle de los lagos, el Chalet de la condesa D’edla…
En conclusión, es un lugar para ir sin prisas y disfrutar de la belleza que posee, tanto el palacio en sí como todo lo que nos ofrece el parque. Para completar el día, os dejamos aquí nuestro post sobre qué ver en Sintra.
También existen otras combinaciones de excursiones guiadas en español que pueden resultar interesantes y, además, incluyen la entrada.
📎 Excursión a Sintra, el Palacio da Pena y Cascais
📎 Excursión a Sintra, el Palacio da Pena, Quinta da Regaleira y Cascais
Cada vez que visitáis sitios tan interesantes y bonitos,con las reseñas que hacéis,es una invitación constante a visitarlo,pues las fotografías que hacéis y las clases que dais del lugar ,son más que suficientes alicates,para estar deseando verlo.!Gracias siempre !
Gracias siempre a ti por comentar 😉