INTRODUCCIÓN
En nuestra ruta por Portugal no podíamos dejar de pasarnos por Óbidos, un pueblo muy pintoresco, amurallado y con un casco antiguo medieval. En tan solo un par de horas se puede conocer la villa perfectamente, aunque siempre se puede pasar más tiempo paseando por sus calles empedradas, degustando su gastronomía e incluso hacer noche en el hotel situado en el mismísimo castillo de Óbidos.
DESCRIPCIÓN
Hay muchos autobuses turísticos que hacen parada en Óbidos desde Lisboa, es por ello que recomendamos visitar este pueblo a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar así aglomeraciones. Hay varias excursiones guiadas posibles desde Lisboa para conocer Óbidos y pueblos cercanos que recomendamos totalmente. Con respecto al aparcamiento, hay una zona de parking con un precio asequible y también podemos dejar el coche en la explanada que hay junto al acueducto.
📎 Excursión guiada en español a Óbidos y Nazaré
📎 Excursión guiada en español a Óbidos, Fátima y Nazaré
Nosotros llegamos por la tarde y estuvimos poco tiempo, pero nos gustó tanto que volvimos al día siguiente para hacer alguna que otra cosa más.
Acueducto de Usseira
En primer lugar, al aparcar, ya vemos el acueducto de Óbidos cuya longitud es de tres kilómetros. Se mandó a construir alrededor del año 1570 por Catalina de Austria, para suministrar agua a la fuente de la plaza de Santa María.
Porta da Vila
Nada más llegar nos recibe la Porta da Vila, la cual atravesamos para acceder a la calle principal Rua Direita. Esta puerta es la entrada principal a la villa, tratándose de una doble puerta en derrame cuyo interior encontramos revestido con azulejos azules y blancos del siglo XVIII. Vemos una especie de balcón donde se sitúa una capilla de Nossa Senhora da Piedade, patrona de Óbidos.
Pelourinho de Óbidos
Más adelante, siguiendo la calle principal, llegamos a la plaza «Praça de Santa Maria» donde nos encontramos el Pelurinho de Óbidos, una picota de piedra que se usaba para exponer a los reos a la vergüenza pública. Se puede ver que la picota esta decorada con una red de pesca, esto es debido al homenaje que quiso hacer la reina Leonor a los pescadores que recogieron el cuerpo de su hijo Alfonso, el cual falleció a consecuencia de una caída de caballo junto a la orilla del Tajo.
Podemos ver también, en una de sus esquinas, el Museo Municipal de Óbidos el cual se puede visitar, creemos recordar, por algo más de un euro. Aquí encontramos una colección de lienzos de los siglos XVI y XVII.
Iglesia de Santa Maria
Tras la picota vemos también en la plaza la Iglesia de Santa María, la principal del pueblo. Su origen es visigodo, aunque también fue convertida en mezquita en la época musulmana. Ha tenido varias remodelaciones, la más importante a finales del siglo XVI por orden de la reina Catalina de Austria adoptando la configuración que vemos hoy.
Un hecho curioso por el que se conoce esta iglesia es sin duda la boda que se llevó a cabo en ella del infante Don Alfonso, el cual sería después el rey Alfonso V de Portugal, y su prima Doña Isabel. En el enlace tan sólo tenían diez y ocho años respectivamente.
Es muy interesante su interior, destacando su techo pintado y sus paredes decoradas con azulejos azules pintados a mano con motivos vegetales del siglo XVII.
Castillo de Óbidos y su Muralla
Siguiendo hacia el norte de este pueblo medieval, vamos buscando uno de los varios accesos que hay para subir a su muralla. Sin esperarlo nos encontramos un lugar con mucho encanto, «Baloiço Óbidos». Es un mirador donde encontramos un columpio desde el que poder disfrutar de las vistas, eso sí, el acceso es un poco complicado y no es apto para carritos o personas con movilidad reducida.
Tras disfrutar un rato desde este punto decidimos subir a la muralla que rodea el casco histórico. El recorrido, cuyo acceso es libre, tiene aproximadamente un kilómetro y medio de distancia pudiendo subir o bajar por cualquiera de sus escaleras. Hemos de decir que aunque esta en buen estado de conservación, no es del todo seguro para los más pequeños, pues no existen vallas protectoras en el lateral.
El castillo de Óbidos funciona hoy en día como un hotel. Si queréis pasar una noche como reyes os dejamos el nombre y el enlace de dicho hotel para que lo comprobéis. Su nombre es Pousada Castelo de Óbidos.
Recorremos sus Calles
Como dijimos al principio, es un pueblo muy pintoresco que nos atrapó, con casas blancas que contrastan con las flores que las adornan. Tanto la calle principal Rua Direita como las demás son todo un placer recorrerlas. Con sus empinadas cuestas y calles empedradas es uno de los más bonitos de Portugal.
No nos pudimos ir de allí sin probar la popular bebida Ginjinha. Es uno de los licores más famosos de Portugal, elaborado con cerezas Morello, las que conocemos como guindas. En diferentes comercios podremos degustarlo en forma de chupito cuyo vaso esta hecho de chocolate al precio de 1€ cada uno.
Qué visitar cerca
Laguna de Óbidos
Una laguna costera situada a 17 kilómetros del pueblo. Es la más grande de agua salada de todo Portugal. En ella se puede disfrutar de la naturaleza, muy rica en diversidad de aves, y realizar diferentes actividades acuáticas.
Foz do Arelho
Un lugar mágico en la costa con bonitos acantilados. Existen unas pasarelas por las que dar un interesante paseo. Se trata de 800 metros de paseo disfrutando del paisaje lunar de la Costa da Prata sin degradarlo. Hay algunos miradores en los que merecen mucho la pena pararse.
Bacalhôa Buddha Eden (Bombarral)
Se trata de el jardín oriental más grande e importante de Europa. Está situado a tan solo unos 20 minutos en coche desde Óbidos. Aquí podéis ver nuestro post sobre el Bacalhôa Buddha Eden y haceros una idea de cómo es. Recomendamos ir con tiempo pues es bastante grande y lleva varias horas verlo completo. Un plan que a los más pequeño les fascinará.
CONCLUSIÓN
Un pueblo pequeño donde pasar un día agradable, pero con un historia muy rica y una muralla muy interesante para recorrer. Además está todo muy bien conservado y la originalidad del paisaje no os dejará indiferentes. Si vais a Portugal tenéis que hacer una parada en Óbidos… no os decepcionará.
Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.
Interesante. Bonito y encantador lo que nos explicáis en vuestra visita a Obidos,aportando buena parte de su Historia.Me ha gustado muchísimo y os agradezco mucho como lo habéis mostrado,.
Nos alegra. Gracias a ti por comentar 😁
Me gusta mucho el comentario de un pueblo creo que bastante desconocido para la mayoría. Interesante aclaración histórica del lugar.
Sin embargo tiene bastante turismo. Pueblo pequeño pero con mucha historia. 😄
Me gustado mucho la descripción que habéis hecho de Óbidos. Al leerlo, he vuelto a revivir mi estancia allí.
Gracias por ello.
Es un lugar genial ☺️. Gracias por comentar