INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: El Parque de Atracciones de Madrid está ubicado en el centro de Madrid, exactamente en la zona de Batán de la Casa de Campo. Aquí tenéis el enlace de su situación exacta. Se puede llegar en transporte público perfectamente pero si optáis por ir en coche como nosotros, os aconsejamos ir temprano, pues las plazas de aparcamiento que hay alrededor son limitadas al igual que gratuitas.
- Pros: Es un parque de atracciones económico y muy familiar.
- Contras: Como en casi todos los parques la comida no merece la pena.
DESCRIPCIÓN
El parque tiene dos puertas de acceso. La primera y principal que es por dónde entramos nosotros al ir en coche, esta da a la zona de tranquilidad. Y la segunda, la cual es la que coge más cerca si llegamos al parque en metro y nos bajamos en la estación de Batán, da a la zona de Nickelodeon Land.
Nada mas llegar había algunos trabajadores que iban haciendo fotos en la entrada a los diferentes grupos de visitantes. Dichas fotos se podían ver y adquirir más tarde en los puestos que había en la entrada, uno por cada puerta de acceso.
Horario y Precios
El horario puede variar según el día de la semana que vayamos y la temporada, por ello lo mejor es mirarlo directamente en el apartado horario de su página web. Normalmente la apertura es a las 12 horas y lo que suele cambiar es la hora de cierre.
Los precios generales son los siguientes:
General: (+140 cm de altura) Online 24,90€ y en Taquilla 34,90€.
Reducida: (100 cm – 140 cm de altura, 60-64 años, discapacidad de +33% y Familia Numerosa) Online 23,90€ y en Taquilla 27,90€.
Menores de 100 cm de altura y Personas de +65 años: gratuita.
📎 Reserva de entradas al Parque de Atracciones de Madrid
ZONAS DEL PARQUE
El parque esta dividido en cuatro zonas temáticas:
La primera de ellas que vimos fue Tranquilidad. Aquí la mayoría de las atracciones son suaves y familiares. Algunas de ellas son las siguientes:
- La jungla; un paseo en barca a través de la selva.
- Simulador Virtual; una proyección que no nos emocionó, pues hemos probado otras más conseguidas en otros parques de atracciones.
- Star Flyer; es la atracción más alta del parque y desde lo más alto se ve gran parte de la ciudad de Madrid.
- Zeppelin; un agradable paseo que no pudimos dar pues nos la encontramos cerrada sin previo aviso.
La segunda zona por la que pasamos fue la llamada Naturaleza. Aquí encontramos un par de atracciones de agua y alguna que otra montaña rusa de intensidad moderada, entre otras. Estas son:
- Los fiordos; una caída en barca donde sí o sí acabamos mojados.
- Los rápidos; es de nuestras atracciones preferidas siempre en cada parque que vamos, pero en esta ocasión fue otra más que estaba cerrada sin que lo indicaran en la aplicación del parque.
- Tiovivo; un clásico y además es la atracción más antigua del parque.
- Cine 4D; otra experiencia con diferentes efectos. Tampoco estaba abierta cuando fuimos.
- TNT Tren de la Mina; una montaña rusa familiar y divertida con un bonito decorado.
- Vértigo; otro tipo de montaña rusa con unas curvas muy cerradas.
La tercera zona trata de Nickelodeon Land que, dicho sea de paso, fue una en las que más tiempo pasamos. Aquí disfrutaron mucho los peques pues todas las atracciones estaban hecha para ellos, eso sí, también podían montar los adultos en prácticamente todas. Algunas de ellas muy divertidas. A continuación las nombramos.
- Cazamedusas de Patricio.
- Coches de choque Rugrats.
- La Aventura de Dora.
- Los globos locos.
- Magneto de Jimmy Neutron.
- Nickelodeon Express.
- Padrinos voladores.
- Patrulla Canina.
- Al bosque con Diego.
- Splash Bash.
- Hero Spin.
- TMNT Driving School.
Además de atracciones, en esta zona podemos encontrar a los personajes del popular canal de televisión. También hay una zona llamada Meet&Greet, donde nos hicimos fotos con algunos de ellos. Por otro lado podemos entrar al hogar de Bob Esponja. Hay muchísimas cosas en esta zona para los más pequeños. ¡Y nos encontramos a Bob desfilando muy animado con música!
Por último tenemos la zona de Maquinismo a la que fuimos cuando ya nuestros hijos pequeños estaban más cansados, aunque no disfrutamos de todas. En esta parte, como os podéis imaginar, están todas las atracciones intensas. Pues bien, estas son:
- La Máquina; nosotros la llamamos el martillo, pues tiene un aspecto parecido.
- Rotor; son unas naves que giran en circulo y suben hasta una altura de 32 metros. Aquí nos montamos todos juntos.
- Sillas Voladoras; otro clásico del que no hay mucho que contar.
- Tarántula; montaña rusa muy divertida que se nos pareció al Crush´s Coaster de DisneyLand París.
- Tifón; tipo rueda que se balancea a la par que gira, sin embargo esta no es muy intensa.
- Tornado; montaña rusa invertida con loopings.
- Abismo; la montaña rusa más intensa del parque cuyas sensaciones son diferentes a cualquier otra atracción.
- La Lanzadera; caída libre de 63 metros de altura, por ende disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de la ciudad de Madrid. Eso sí, durante unos segundo solamente.
- Top Spin; es lo que nosotros llamamos el tronco, una atracción que gira sobre si misma.
- Aserradero; atracción acuática por la que descenderemos por dos cascadas de diferentes alturas montados en un tronco.
ESPECTÁCULOS
Con respecto a los espectáculos hay que decir que no es el fuerte de este parque. Nosotros vimos el espectáculo llamado «El Palenque» y aunque fue distraído, tampoco os perderéis gran cosa si lo pasáis por alto. De hecho nos sorprendió la poca afluencia de público que tenía. También hay otros como «El Tesoro Perdido» o «Music Revolution» con el que acaba el día.
Ahora bien, si sois fans de la serie The Walking Dead encontrareis una experiencia que seguro os encantará. Se trata de «The Walking Dead Experience» cuya entrada hay que comprar a parte de la entrada al parque, pues no está incluida en el precio de la misma.
DONDE COMER
Hay numerosos sitios en los que poder comer, tanto a la carta como de comida rápida. También varias cafeterías y quioscos donde encontramos granizadas, helados y otras bebidas. Sin embargo, el Parque de Atracciones de Madrid permite la entrada de comida del exterior. Así que podemos llevar nuestra propia comida y hacer uso de las mesas de picnic que hay en su interior. Esta última fue la opción que nosotros escogimos.
En conclusión, un parque económico y familiar del que disfrutamos tanto grandes como pequeños, aunque hubo más atracciones cerradas de las que mostraba la aplicación, de modo que fue una pequeña decepción ya que contábamos con ellas.
También nos consta que el parque está mejor en las temporadas de Halloween y Navidad, así que si podéis elegir no lo dudéis.