Altos Ibéricos (Jerez Fra.)

DESCRIPCIÓN

Cada vez que acudimos a esta bonita tierra es para, entre otras cosas, celebrar alguna comida familiar. De forma que cuando venimos hasta aquí, aprovechamos para saciar nuestras ganas de probar lugares nuevos y, a la vez, conseguir algo de tiempo para reseñar. Este ha sido el caso de los Altos Ibéricos en Jerez de la Frontera.

Se trata de una cervecería-restaurante donde te pueden servir en interior y en terraza. Al tratarse de una cena y estar en verano, nosotros optamos por reservar en el exterior y este fue el primer punto negativo que nos encontramos; la mesa estaba preparada pero sin sillas suficientes. Tras advertir de ello a los camareros, nos trajeron dos sillas más incómodas y que en nada se parecían a las que ya se encontraban en el exterior, de modo que pedimos que nos las cambiaran y lo hicieron muy amablemente.

En primer lugar hay que mencionar que la mesa disponía de un código QR para acceder a la carta de manera digital. Este es un método que a nosotros nos gusta mucho, pero que preferimos advertir pues hay gente que prefiere el método tradicional de la carta en mano. Por si queréis echarle un vistazo, aquí tenéis el enlace a dicha carta.

En segundo lugar, toca decir que después de pedir, los platos empezaron a aparecer casi treinta minutos después, de manera desordenada (las tapas llegaron al final) y con un lapso de tiempo considerable entre plato y plato, lo que obligaba al resto de comensales a esperar o a empezar a comer mientras los demás solo miraban.

A continuación, os iremos mencionando los platos que pedimos. El orden en el que os lo ponemos aquí, hubiera sido el idóneo, si bien la llegada de la comida fue de manera totalmente caótica.

Empezaremos por los entrantes fríos.

La Ensaladilla Rusa con melva, huevos de codorniz y pimientos morrones fue de las primeras que aparecieron. Se trata de un entrante frío, media ración, el cual no tenía nada de especial; rica, sí, pero no emociona.

Ensaladilla Rusa con Melva, Huevos de Codorniz y Pimientos Morrones.
Ensaladilla Rusa con Melva, Huevos de Codorniz y Pimientos Morrones.

El siguiente entrante que nos trajeron fue el Tartar de gambas, mahonesa japonesa y huevas de tobiko. La presentación nos anuncia un buen plato que sin duda están acostumbrados a servir. El sabor va acorde con lo que vemos, pues tiene buena potencia y no decepciona. Es otro plato para degustar lentamente y saborearlo.

Tarta de gambas, mahonesa japonesa y huevas de tobiko.
Tartar de gambas, mahonesa japonesa y huevas de tobiko.

A continuación seguiremos hablando de los entrantes calientes.

El primer entrante caliente que hizo aparición: una tapa de Queso frito con salsa de frutos rojos. Es una tapa que, como se puede apreciar en la fotografía, es bastante contundente. El queso era muy cremoso y la salsa fiel a como debe ser sin llegar a parecernos dulce. La lástima es que las patatas que acompañan a estos pequeños palitos de queso son de paquete. No es que sea algo imperdonable, pero habría estado mejor acompañado de unas patatas fritas normales o incluso precocinadas. No obstante, es un plato que gusta a todos y tiene buen sabor. A los amantes del queso no les decepcionará.

Tapa de Queso frito con salsa de frutos rojos. Altos Ibéricos (Jerez Fra.).
Tapa de Queso frito con salsa de frutos rojos.

Otra tapa que pedimos fue la de Crujientes de queso y puerros con reducción de Pedro Ximénez. Altamente recomendada pues tiene muy buen sabor y es muy original. Su sabor a queso no pasa desapercibido y la reducción es perfectamente compatible. El puerro que lo envuelve casa muy bien y es una tapa ideal para probar.

Crujientes de queso y puerros con reducción de Pedro Ximénez.

Otro de los entrantes calientes que ordenamos fue el Canelón de carrillada al oloroso sobre parmantier. Tuvimos que optar por esta opción para nuestra pequeña porque no tenían chocos fritos, aunque la elección no fue mala ya que le gustó. Este canelón de carrillera no se puede decir que fuera el plato estrella de la noche, pero tenía muy buen sabor. Su textura era estupenda y se deshacía en la boca, dejando un regusto muy agradable.

Canelón de carrillada al oloroso parmantier.
Canelón de carrillada al oloroso parmantier.

Pedimos una tapa de Albóndigas de rabo de toro, pero como tampoco tenían, nos ofrecieron lo mismo pero con carne de vaca. Al ser para los niños, estos aceptaron. El punto de temperatura de las Albóndigas de vaca era perfecto y la carne se deshacía con tan solo pincharla, lo que demostraba que eran totalmente caseras. Las patatas no eran de bolsa y la salsa muy potente. Dada la buena ejecución con este tipo de carne, nos hubiera encantado haberlas podido probar con el rabo de toro.

Albondigas de vaca.
Albondigas de vaca.

Ha llegado el momento de hablar de los platos principales.

En primer lugar pedimos una de las tres ensaladas de las que disponía la carta, nos referimos a la Ensalada de piña rellena de langostinos con frutos rojos. Tenía una buena cantidad de frutos rojos, su presentación era bastante buena y su sabor acorde con lo que se podía esperar.

Ensalada de piña rellena de langostinos con frutos rojos. Altos Ibéricos (Jerez Fra.).
Ensalada de piña rellena de langostinos con frutos rojos.

La Lasaña crujiente de cola de toro y queso payoyo era un plato templado por fuera y caliente por dentro, desconociendo si es la intención del cocinero. La carne está muy tierna, deshaciéndose en la boca, y tiene muy buen sabor. El queso nos trae un leve recuerdo al gorgonzola, aunque ligeramente más suave, lo que supone una combinación muy agradable y original.

Lasaña crujiente de cola de toro y queso payoyo. Altos Ibéricos (Jerez Fra.)
Lasaña crujiente de cola de toro y queso payoyo.

Siguiendo con los platos, hizo aparición el Solomillo de cerdo con salsa de queso Roquefort. El solomillo es bastante fino, lo que impide que su cocción sea en su punto y es fácil de que se pase. Aunque sigue en la línea de las pocas cantidades, este trae más que los demás platos. Es de reseñar que su precio nos pareció bastante correcto.

Solomillo de cerdo con salsa de queso roquefort. Altos Ibéricos (Jerez Fra.).
Solomillo de cerdo con salsa de queso roquefort.

Además, justo a la par, nos sirvieron el plato Tartar de atún rojo, y es justo aquí cuando empezaron a crecer nuestras esperanzas. Un género buenísimo y un sabor espectacular. El plato supo a poco, como no, pero la jugosidad, textura y gusto hicieron que disfrutáramos de él lentamente pues merecía la pena. Si os gustan este tipo de platos recomendamos encarecidamente que lo pidáis, no os desilusionará.

Tartar de Atún Rojo. Altos Ibéricos (Jerez Fra.)
Tartar de Atún Rojo.

El último plato del que hablaremos es el Arroz negro con gambas. Si habéis leído el post que hicimos sobre el Loaira Xantar (Pontevedra) sabréis que el arroz negro es algo que nos encanta pedir y sobre el cual ejercemos un juicio bastante crítico, pero hay que decir que en este caso aprobaron con creces. La presentación y la cantidad de arroz fueron más que aceptables. Su sabor no nos defraudó y el plato desprendía un olor estupendo. Un plato altamente recomendado de probar si venís a este lugar.

Arroz negro con gambas.
Arroz negro con gambas.

Terminando con los platos os empezaremos a hablar de los postres. Aunque quedamos muy satisfechos, preferimos pedir algunos para compartir y así poder hablaros de ellos. A pesar de que la carta de los postres no es muy extensa, nosotros degustamos cuatro de los siete postres que figuran en ella.

Estos fueron:

  • Tarta de queso con frutos rojos: Una genial presentación con una buena ejecución. La base de galleta estaba un poco pastosa, sin embargo, su cobertura era muy sabrosa y con muchos frutos rojos visibles.
  • Crema de queso con tocino de cielo: La crema es tan sutil que no parece que sea de queso, demasiado suave. Por otro lado, el helado tenía muy buen sabor.
  • Milhojas de arroz con leche: Dado que, según los camareros, no habían salido como a ellos les gustaba, tuvieron el detalle de regalarnos este postre. De sabor no estaba tan mal, por lo que lo agradecimos.
  • Helado de PX: Bien de sabor, aunque no espectacular. La cubierta estaba, quizá, más buena que el propio helado.

Un detalle a tener en cuenta, sobre todo si vamos con niños pequeños, es que ellos tienen a su disposición un parque infantil interior. Un lugar estupendo donde pueden jugar durante horas y así los adultos podemos aprovechar para extender un poco más la sobremesa. Algo que cada vez está más de moda y que las familias agradecemos enormemente.

Parque infantil.
Parque infantil.

RESUMEN

Un lugar muy recomendado para familias. Buena cocina y un servicio amable. Algo que deberían mejorar es la salida de platos de cocina, pero queda compensado con su sabor. Tiene parque de juegos interior para los más pequeños y se ubica en un lugar amplio. Su relación calidad-precio es bastante buena.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Cervecería El Retiro (Jerez Fra.).

Venta Esteban (Jerez Fra.).

Restaurante La Extremeña (Mérida).

6 comentarios

  1. Juana Blasco Bellido

    Desde luego que con la descripción tan minuciosa y fabulosa que habéis hecho,es un sitio obligado de conocer y poder degustar.!Muchas gracias, pues se puede ir con conocimiento óptimo!

  2. Muy minuciosa y detallada descripción de los platos de la cena. En general quedas perfectamente avisado de lo que te vas a encontrar.

  3. Aunque ya hice un primer comentario, al volver a leer tu reseña,me ha recordado el ir,próximamente,porque con la esperanza de que hayan mejorado el servicio,lo que allí se » cocina» nunca mejor dicho,merece muy mucho la pena..! Gracias nuevamente,Fabuloso comentario.

Deja un comentario