Mérida

INTRODUCCIÓN

Durante nuestras vacaciones de Semana Santa en Sevilla, decidimos cambiar de aires durante un día y visitar la ciudad histórica de Mérida, antigua Emérita Augusta. Mérida es la capital de Extremadura y se encuentra en la provincia de Badajoz. Fue fundada en el siglo I a.C por los romanos, y en la cual podemos visitar muchísimos restos de la antigua ciudad que a continuación detallamos.

El «Conjunto Arqueológico de Mérida» es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Mérida fue una villa muy importante para el imperio romano, es por ello que la ciudad de Roma le regaló a esta una réplica de la Loba Capitolina, cuyo monumento original se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma. La podemos encontrar en la rotonda que se sitúa al final del puente romano.

Muy cerca de dicha rotonda se encuentra el Parque de las Méridas del Mundo desde donde comienza un free tour sobre los orígenes de Mérida. En él un guía local nos cuenta cómo surgió la ciudad. Sin embargo, si preferimos disfrutar de la noche podemos optar por una ruta nocturna que nos conducirá por los secretos de la región.

📎 Ruta de los misterios y leyendas de Mérida

Loba Capitolina.
Loba Capitolina.

DESCRIPCIÓN

Para visitar esta ciudad os recomendamos comprar la Entrada del Conjunto Histórico-Arqueológico, ya que permite el acceso a los monumentos más importantes de la ciudad. Otra ventaja es que se puede utilizar en varios días, pues no caduca. Nosotros compramos nuestras entradas en la web de Turismo Mérida.

Monumentos incluidos en esta entrada:

Teatro y Anfiteatro Romanos | Circo Romano | Alcazaba Árabe | Conjunto Arqueológico de Morería | Cripta de la Basílica de Santa Eulalia | Casa del Mitreo-Columbarios | Casa del Anfiteatro | Centro de Interpretación Templo de Diana

Precio:

Conjunto completo: 16€ (general) – 8€ (reducida).

Reducida: titulares del carnet joven, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años, jubilados, discapacitados, familias numerosas y menores de 13 a 17 años.

Gratuita: menores hasta 12 años, investigadores, residentes en Mérida y socios MECENAS.

Si no disponéis de todo el día es interesante contratar el tour de tres horas y media en el que un guía os llevará a visitar los monumentos más importantes de la ciudad.

📎 Tour de Mérida al completo con entradas

A continuación os contamos todo lo que nos dio tiempo a ver en un día.

TEATRO Y ANFITEATRO ROMANO

Si hay algo imprescindible al visitar la ciudad, es indudablemente esto. Una buena ciudad que se apreciara tenía que tener un buen teatro para los juegos escénicos. Este era especialmente grande, pues cabían seis mil espectadores. El frente escénico tenía treinta metros de altura con dos plantas de columnas y entre ellas estatuas de emperadores y dioses. A nosotros nos impresionó bastante, sobre todo cuando nos acercamos y lo vimos tan imponente.

El anfiteatro era el escenario de los juegos más populares; los gladiadores, las cacerías o la lucha entre animales. Lo encontramos contiguo al teatro, separados por una calzada.

Teatro romano (Mérida).
Teatro romano.

📎 Visita guiada por el anfiteatro y teatro romano

Anfiteatro romano (Mérida).
Anfiteatro romano.

CIRCO ROMANO

La siguiente visita fue al circo romano, uno de los más grandes y mejor conservados del Imperio. Sus medidas son cuatrocientos tres metros de largo por noventa y seis de ancho. En su momento se construyó fuera de la muralla. Se puede pasear por el exterior y también por su interior. Al lado de la entrada hay dos salas con paneles informativos y contenido audiovisual, muy recomendado para ponernos en contexto.

Circo romano de Mérida.
Circo romano.

ALCAZABA ÁRABE

Seguidamente, mientras paseamos junto al río Guadiana, vemos la fortaleza a la que más tarde entramos. Esta alcazaba servía como filtro de acceso a la ciudad, pues está justo donde acaba el puente romano. El perímetro estaba rodeado por un foso. Desde lo alto de su muralla tenemos unas vistas impresionantes de los puentes y el río, y en su patio disfrutamos de restos arqueológicos de la época.

Cabe destacar el aljibe que construyeron los árabes y que podemos ver en el interior. A los más pequeños les encantó pues está lleno de peces.

Alcazaba árabe (Mérida).
Alcazaba árabe.

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MORERÍA

Muy cerca de la alcazaba, camino al puente nuevo de Lusitania, damos con el conjunto arqueológico de Morería. Es uno de los yacimientos arqueológicos urbanos más grandes de la península. Aunque tiene algunos paneles explicativos echamos en falta más información. La visita se hace rápida.

Conjunto arqueológico de Morería.
Conjunto arqueológico de Morería.

CASA DEL MITREO-COLUMBARIOS

La siguiente zona nos gustó tanto que le dedicamos un post completo, se trata de la Casa del Mitreo. Aquí podemos observar cómo era una casa de alguna persona de la élite social romana de la antigua Emérita Augusta. Se aprecian perfectamente sus patios y habitaciones con diferentes mosaicos. Está aún en proceso de excavación.

Dicho espacio tiene una segunda parte a la que vamos a través de un camino de cipreses. Tras un breve paseo llegamos al área funeraria de Los Columbarios. Aquí podemos ver monumentos funerarios, mausoleos, así como explicaciones de los diferentes ritos funerarios que tenían en aquella época.

Casa del Mitreo.
Casa del Mitreo.

CRIPTA DE LA BASÍLICA DE SANTA EULALIA

Otra visita incluida en el conjunto histórico, pero no menos importante, es la cripta situada bajo la Basílica de Santa Eulalia. Dicha basílica se encuentra al norte, cerca de la estación. Otra visita más que se hace bastante ligera con algunas explicaciones en varios paneles. Si se quiere acceder a visitar el interior de la basílica hay que pagar unos dos euros adicionales. Nosotros no entramos, pues andábamos escasos de tiempo y aún queríamos ver algunas cosas más.

Cripta de la Basílica de Santa Eulalia (Mérida).
Cripta de la Basílica de Santa Eulalia.

TEMPLO DE DIANA

A continuación, nos acercamos a uno de nuestros sitios preferidos de la ciudad, nos referimos a este templo tan bien conservado, el Templo de Diana. Realmente es un templo de culto imperial que fue construido a finales del siglo I, siendo así uno de los más antiguos de la colonia romana. En el siglo XVI se construyó en su interior un palacio y es en parte gracias a ello su estado de conservación, pues el templo sirvió de armazón para el palacio. Se puede ver perfectamente por fuera sin ningún tipo de entrada.

Con la entrada al conjunto sí que podemos acceder a su interior, donde está el centro de interpretación. Aquí nos explican la importancia del edificio en la época romana y sus sucesivos usos.

Templo de Diana.
Templo de Diana.

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO

Al margen de la visitas a los monumentos que incluía la entrada al conjunto histórico-arqueológico, decidimos ir también al Museo Nacional de Arte Romano del que podéis ver más pinchando en el enlace. Allí encontrareis más información como, por ejemplo, el horario y su precio.

Está dividido en tres partes muy interesantes que, gracias a la audioguía que tiene para descargarse, se nos hizo muy ameno. Este museo nos muestra objetos, esculturas, mosaicos, entre otras cosas, sacadas la mayoría de las excavaciones arqueológicas de la ciudad.

Museo Nacional de Arte Romano.
Museo Nacional de Arte Romano.

PUENTES

Ya al atardecer aprovechamos para dar una vuelta para ver alguno de sus puentes. Es un agradable paseo cruzar el puente romano, considerado el más largo del mundo. Es totalmente peatonal, así que podemos disfrutar con toda la tranquilidad del Río Guadiana y los jardines de los alrededores.

Al fondo divisamos el puente nuevo llamado Puente de Lusitania. No fue hasta la construcción de este cuando el romano se hizo peatonal.

Puente romano de Mérida.
Puente romano.

ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS

Para finalizar nuestro día nos acercamos al acueducto de Los Milagros. Se sitúa en medio de un gran parque donde nos pudimos sentar y pasear para disfrutar de dicha construcción. Su nombre proviene de la admiración que causaba a los visitantes durante siglos, pues su conservación parecía un milagro.

Cerca de aquí hay otro puente romano menos famoso que el anterior, por el que pasa el río Albarregas.

Acueducto de Los Milagros.
Acueducto de Los Milagros.

OTRAS COSAS QUE VER

A parte de todo lo anterior nos hubiera gustado tener más tiempo para poder ver algunas cosas más. Algunas de ellas son las siguientes:

  1. Arco de Trajano.
  2. Casa del Anfiteatro.
  3. Termas romanas.
  4. Acueducto de San Lázaro.
  5. Museo del Ferrocarril.

📎 Tour de los fantasmas romanos de Mérida

DÓNDE COMER

Nosotros al estar solo un día solo tuvimos una oportunidad de probar la gastronomía regional y nos decidimos por el Restaurante La Extremeña. En este enlace podéis saber qué nos pareció y encontrareis fotos de la carta. Un buen restaurante para probar sus tapas sin duda.

CONCLUSIÓN

Una ciudad quizá de las más bellas y con más historia de España. Merece la pena su Entrada del Conjunto Histórico-Arqueológico con la cual no os perderéis ninguno de los monumentos más importantes de la ciudad. Su gastronomía, a su vez, es de digna mención y totalmente recomendable. Mérida es un lugar que si estás pensando visitar no debes dudarlo ni un solo instante.

Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

El Real de la Jara (Sevilla).

Toledo.

Combarro (Pontevedra).

2 comentarios

  1. Juana Blasco Bellido

    Desde luego que es una de las Ciudades más bellas,según habéis demostrado en lo expuesto de vuestra visita.¡Gracias por vuestra información, tan estupenda!

Deja un comentario