Ávila

INTRODUCCIÓN

Buscando un destino que tuviéramos cerca de casa para pasar un fin de semana, nos decidimos por esta bonita ciudad de la que, en un principio, pensamos que con un par de días bastaba. Nada más lejos de la realidad, Ávila nos sorprendió por tanto que ofrece al turista.

El municipio de Ávila, perteneciente a Castilla y León, se encuentra al oeste de Madrid y es, además, la capital de provincia más alta de España. Es por ello que en invierno son muy frecuentes las nevadas en la ciudad.

Ávila.
Ávila.

DESCRIPCIÓN

Para visitar Ávila recomendamos sacar la tarjeta turística ÁvilaCard. Esta tiene una validez de 48 horas desde que se adquiere y con ella se visita los catorce lugares más emblemáticos de la ciudad. Con tan sólo ir a la catedral, la muralla y algún monasterio, ya se ha amortizado. Tanto si la compra se hace online desde el enlace que hemos puesto, como personalmente, habrá que ir al Centro de Recepción de Visitantes a que nos la den.

A continuación os contamos los imprescindibles que no nos pudimos perder en nuestra visita.

BASÍLICA DE SAN VICENTE

Tras recoger nuestras tarjetas nos dirigimos a la Basílica de San Vicente, pues nos la encontramos a dos pasos del Centro de Recepción. Dicha basílica se construyó en el lugar donde la tradición señala que fueron martirizados y enterrados los hermanos Vicente, Sabina y Cristeta. Cabe destacar de la cripta la imagen de la virgen de la Soterraña, la cual era venerada por Santa Teresa de Jesús. Podéis ver más del interior de la basílica y su historia en la entrada pulsando en el enlace que os hemos dejado.

Basílica de San Vicente.
Basílica de San Vicente.

MURALLA MEDIEVAL

Sin duda alguna esta muralla de más de dos kilómetros y medio es el principal atractivo de la ciudad, además de ser Patrimonio de la Humanidad. Podemos decir que es el recinto amurallado mejor conservado del mundo, de hecho gran parte de ella es visitable.

La muralla puede recorrerse por todo su perímetro exterior, aunque lo más bonito es pasearse por su adarve, abierto al público 1700 metros del mismo, y subir a muchos de sus 87 torreones. Tiene varias entradas por las que poder iniciar el recorrido.

Muralla de Ávila.
Muralla de Ávila.

MUSEO DE ÁVILA

Siguiendo con nuestra visita por Ávila, nos acercamos hasta la plaza de Nalvillos donde encontraremos el Museo de Ávila. Se trata de un museo donde podremos conocer la historia y costumbres de los abulenses. Está seccionado en cuatro partes y por su riqueza y su bajo precio (podéis ver más información de él en el enlace) merece mucho la pena pasar por él.

Cuando salgas del museo al terminar la visita no os vayáis, pues justo a la izquierda, en esa misma plaza, en la Iglesia de Santo Tomé el Viejo, en un edificio del siglo XII y estilo románico sigue la visita. Es utilizado como almacén de elementos arqueológicos anexo al museo provincial.

Iglesia de Santo Tomé el Viejo (Ávila).
Iglesia de Santo Tomé el Viejo.

LA CATEDRAL

De este precioso lugar, también imprescindible en vuestra visita, cabe destacar cómo su ábside forma parte de la muralla de la ciudad. Esto es debido a que esta catedral llamada Catedral de El Salvador fue construida tanto como templo como fortaleza. Dispone con su entrada de una audioguía muy completa y, además, una versión infantil para que los más peques no se aburran. No obstante si preferimos, podemos contratar una visita guiada tanto por la catedral como por la muralla.

📎 Tour por la Catedral de Ávila y la muralla

Es considerada la primera catedral gótica de España. En su interior destaca el trascoro, la girola, el coro y el retablo del altar mayor. Haremos mención también a su claustro en donde encontraremos descansando al primer presidente democrático de nuestra historia, Adolfo Suárez González, junto a su esposa.

Catedral de El Salvador (Ávila).
Catedral de El Salvador.

REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS

El siguiente fue uno de los lugares que más nos sorprendió y al que le dedicamos bastante tiempo recreándonos en él. Nos referimos al Real Monasterio de Santo Tomás. Si os pasáis por su post entenderéis porqué. Para llegar a él hay que alejarse un poco del centro histórico, pero merece la pena. Es de grandes dimensiones puesto que tiene tres claustros y mucha historia que ofrecer que os enterareis gracias a la buena audioguía que os facilitan. Además posee dos museos muy interesantes; el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Arte Oriental.

Real Monasterio de Santo Tomás.
Real Monasterio de Santo Tomás.

CONVENTO Y MUSEO DE SANTA TERESA DE JESÚS

Si hay un personaje importante y conocido de Ávila esa es Santa Teresa de Jesús, es por ello que otra parada a hacer es el museo dedicado a ella. Nosotros no pudimos acceder en nuestra escapada a la ciudad pues se encontraba cerrado.

El museo es único en el mundo donde conocer su vida y su mensaje. Está situado en la cripta del convento que lleva su nombre, que al mismo tiempo ese espacio fue donde estuvo la casa en la que Santa Teresa nació.

Desde este mismo punto, la plaza de Santa Teresa de Jesús, se inicia una visita guiada por Ávila.

📎 Tour de Santa Teresa de Jesús

Convento de Santa Teresa de Jesús.
Convento de Santa Teresa de Jesús.

PUERTAS DE LA MURALLA

Justo en frente nos encontramos una de las nueve puertas de la muralla de Ávila, exactamente con la llamada Puerta de La Santa . Nosotros, al estar poco tiempo, no pudimos pero nos hubiera gustado recorrer el exterior de la muralla e ir descubriendo todas sus puertas.

  • La Puerta del Alcázar o del Mercado Grande.
  • La Puerta de la Catedral.
  • La Puerta de San Vicente.
  • El Arco del Mariscal.
  • Puerta del Carmen.
  • Puerta de la Malaventura.
  • La Puerta de la Santa o de Montenegro.
  • La Puerta del Rastro, de Grajal o de la Estrella.
  • La puerta del Puente.
Puerta de La Santa (Ávila).
Puerta de La Santa.

PLAZA DEL MERCADO CHICO

Seguidamente fuimos a comprar algunos recuerdos, es por ello que nos dirigimos a la plaza mayor de la ciudad, la Plaza del Mercado Chico, situada en el centro de la misma. Se trata de una plaza rectangular con soportales en tres de sus lados. En uno de ellos podemos ver el Ayuntamiento de Ávila.

Podemos decir que es uno de los lugares con más historia de la ciudad, pues es donde se empezó a crear los primeros núcleos de población allá por finales del siglo XI. Dicha plaza junto a la Plaza del Mercado Grande y la Plaza de San Vicente eran los puntos neurálgicos de Ávila.

Desde la Plaza del Mercado Grande se puede comenzar un free tour por Ávila para conocer los principales monumentos de la ciudad.

Plaza del Mercado Chico (Ávila).
Plaza del Mercado Chico.

PALACIOS DE ÁVILA

No cabe duda que la ciudad también destaca por la cantidad de palacios que tiene tanto en extramuros como en intramuros, donde encontramos los más destacados. La mayoría de ellos se edificaron entre los siglos XV y XVI coincidiendo con una época de apogeo socio-económica. Algunos de ellos son:

  • Casa de Blasco Núñez Vela. (Audiencia Provincial)
  • Casa de los Almarza.
  • Palacio de Superunda. (Palacio Caprotti)
  • Torreón de los Guzmanes. (Sede de la Diputación Provincial de Ávila)
  • Casa de los Dávilas.
  • Palacio de los Águilas. (Será un anexo al Museo del Prado)
  • Palacio de Bracamonte. (Sede de la Delegación de Cultura de la Junta de Castilla y León)
  • Palacio de Polentinos. (Museo de Intendencia)

Nosotros visitamos el Palacio de Superunda y el de Polentinos, de los cuales mostramos su interior en sus respectivas entradas que podéis ver clicando en ellos.

📎 Tour por los palacios de Ávila

LOS CUATRO POSTES

Un super plan es ir al atardecer al Humilladero de Los Cuatro Postes, para nosotros el mejor mirador de la ciudad. Es un monumento religioso, una especie de pequeña ermita. La forman cuatro columnas dóricas, de más de cinco metros de altura, unidas por un arquitrabe en el que podemos ver el escudo de la ciudad. Lo encontraremos al oeste de Ávila, al margen izquierdo del río Adaja, y desde él tendremos unas estupendas vistas de toda la ciudad amurallada, más aun al anochecer cuando se ilumina toda la muralla de una forma muy especial.

Si no disponemos de vehículo privado siempre podemos contratar el paseo en tuk tuk por la ciudad de algo más de media hora de duración, el cual nos deja unos minutos en este monumento para disfrutar de él y sus vistas.

📎 Tour en tuk tuk por Ávila

Humilladero de Los Cuatro Postes.
Humilladero de Los Cuatro Postes.

DÓNDE COMER

La gastronomía abulense es bastante famosa. El chuletón de Avileño, las patatas revolconas, los judiones del Barco o las yemas de Ávila, son muchos de sus platos más conocidos. En pleno centro histórico abulense encontramos el obrador La Flor de Castilla en donde los fines de semana podemos disfrutar de una experiencia completa sobre las yemas de Ávila. Primeramente una visita al museo del obrador seguido de un taller para conocer cómo se elaboran estos dulces completamente artesanales. Una experiencia divertida para los más pequeños en la que nos llevaremos una cajita con este tradicional dulce.

📎 Taller de yemas de Santa Teresa

Nosotros fuimos a dos restaurantes; uno ubicado en un pueblo a las afueras de Ávila, el Mesón la Fragua; y otro ubicado en el centro de la ciudad, el Restaurante Reyes Católicos. Os recomendamos que os paséis por ambos posts clicando en ellos para comprobar lo que esta tierra también puede ofrecer a nivel gastronómico.

CONCLUSIÓN

Una ciudad que superó con creces nuestras expectativas y que se ha convertido en uno de los destinos más bellos de nuestra geografía española. Engaña su extensión al pensar que se puede ver en poco tiempo ya que tiene tanto que ofrecer que se necesita de varios días para poder visitarla como es debido.

Aquí os mostramos unas vistas de lo impresionante que es la muralla de Ávila.

Vistas como estas se pueden disfrutar desde el cielo subidos a un globo algunos fines de semana a primera hora de la mañana. El paseo incluye también un tentempié.

📎 Paseo en globo por Ávila

Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Pontevedra.

Qué ver en Toledo.

Arcos de la Frontera (Cádiz).

2 comentarios

  1. Gratisima sorpresa la que nos habéis deparado al final de tan magnífica presentación de Ávila.la recreación de ese corto,pero precioso video,pone un broche de oro ,a tantas joyas como conforman esta maravillosa Ciudad.

Deja un comentario