INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: Aquí.
- Pros: Su acceso tiene un precio asequible así como una buena audioguía que te facilitan mediante un código QR.
- Contras: Necesitas un smartphone para poder disfrutar de la audioguía.
DESCRIPCIÓN
Conocida como la basílica de los hermanos mártires Vicente, Sabina y Cristeta, pues sobre ella se martirizó a estos hermanos en el año 307, o llamada simplemente Basílica de San Vicente. Es de estilo románico y, tras la catedral de Ávila, es la de mayor tamaño e importante de la ciudad. En 1882 fue declarada Monumento Nacional y poco más de un siglo después, en 1985, Patrimonio de la Humanidad.
HORARIO DE VISITA: (Para una mayor certeza os recomendamos mirar los horarios y precios en este enlace)
DE LUNES A SÁBADO:
– Mañana: de 10.00 a 14.00.
– Tarde: de 16.00 a 19.00.DOMINGOS: de 16.00 a 18.00.
PRECIO DE LA ENTRADA:
Tipo | Precio |
---|---|
GENERAL | 3 € |
REDUCIDA (niños mayores de 12 años, estudiantes y jubilados) | 2.20 € |
GRUPOS (no se incluyen audioguías) | 2.20 € |
GRUPOS ESCOLARES (mayores de 12 años) | 1.50 € |
GRATUITA (menores de 12 años acompañados, sacerdotes y abulenses) |

Una vez cogemos nuestras entradas nos dirigimos a su puerta de acceso, un monumental portal gótico. Allí vemos en el centro la figura de Jesús acompañado por los apóstoles. Si os dais cuenta no están todos, eso es debido a que el escultor no pudo terminar su obra.
En la Portada de Poniente podemos ver tres mensajes: el primero, el triunfo del bien sobre el mal; el segundo, la predilección por los pobre; y el tercero, el día del juicio final.

Continuando la visita, entramos en su interior y rápidamente vemos su planta en cruz con tres naves. Apreciamos las características de los dos grandes estilos artísticos de la Edad Media, viendo los principios del románico tanto en la cabecera, con arcos ciegos de medio punto, como en el crucero, con bóvedas de medio cañón reforzadas con arco fajón.
Al fondo tenemos el Retablo Mayor, hecho a principios del S.XVIII, de estilo barroco, pues estaba en España en plena expansión.

A continuación, nos acercamos hasta el Sepulcro de los Mártires, levantado en el sitio donde tuvo lugar el martirio. Realmente se trata de un Cenotafio, monumento funerario que no contiene restos humanos. Fue realizado por Fruchel en piedra caliza en torno al año 1160. Este se encuentra situado en el crucero, bajo el arco toral y está invadiendo parte de la nave central.
Podemos ver de nuevo a los apóstoles emparejados en los lados norte, oeste y sur. En 1465 el obispo Vilches (obispo de Ávila) llevó a cabo una probanza para determinar si los restos de los mártires se encontraban en el sepulcro. Quitaron la losa de él, el obispo metió la mano y la sacó rápidamente llena de sangre fresca, así que, en memoria a tal prodigio, en 1468 se colocó un baldaquino gótico a modo de templete sobre columnas, con una curiosa cubierta que parece que tuviera influencias orientales.

Seguidamente nos acercamos al muro sur, donde están ancladas las esculturas de los mártires. Podemos ver que Vicente y una de las hermanas llevan la palma del martirio y un libro, en cambio la otra hermana tiene un paño plegado. Estas esculturas formarían parte de un sepulcro de las dos hermanas que posteriormente desapareció en el siglo XVII. La postura de las imágenes así como los pliegues y la policromía en la parte descubierta permiten asignar estas piezas al maestro Fruchel.

A continuación, podemos apreciar adosada a un pilar a la virgen con el niño, siendo la obra del s.XIV. Tiene una decoración poco usual debido a las vestimentas de las figuras: la virgen, luciendo un manto de exquisita labor mudéjar, dando a entender que los paños musulmanes eran muy apreciados en los reinos cristianos; y el niño, un manto decorado con castillos y leones siendo estos símbolos de la corona de Castilla y León.

Finalmente bajamos a la Cripta. En la capilla central de ella vemos a la Virgen la Valvanera, traída por los primeros repobladores de la ciudad, venidos de Soria y La Rioja, los cuales la colocaron en la cripta para darle culto. Con el tiempo, la que fue cripta de los mártires se convirtió en cripta de la virgen, denominada Soterraña. Asimismo, se veneró tanto en la ciudad que llegó a convertirse en la patrona de Ávila.
Además, podemos ver un cartel que dice «Aquí se descalzó Santa Teresa». La tradición cuenta que Santa Teresa antes de fundar su primer convento «San José de Ávila», pasó a rezar a la virgen de la Soterraña, y como signo de humildad se descalzó.

Siguiendo un poco más llegamos a la capilla más alejada de la entrada. En esta pequeña capilla se puede ver la roca original por la que fueron arrojados los cuerpos de Vicente y sus hermanas.
La tumba de San Vicente se encuentra en el eje de la Basílica, en el centro, la cual se encuentra cubierta con una rejilla, aunque con el tiempo se fue inundando. Sin embargo, la tumba de las hermanas estaría adosada a la roca natural de la capilla del fondo, con una solución de arcosolio también perdida. Así que en la actualidad se desconoce si sus restos reposan o no en la Basílica.

En definitiva, una parroquia con muchísima historia interesante que saber, de la cual tendrás oportunidad de enterarte gracias a su estupenda audioguía.
¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…
Fantástico tour por este precioso entorno. Muchas gracias
Nos alegra que te guste 😊. Gracias a ti por comentar.
Súper interesante, estos datos,uno por uno,wue habéis puesto y en todos los sentidos os felicito,pues es una información extensa y completa.¡Gracias, de corazón!
¡Qué bien que te guste! Gracias por comentar ☺️
Explicación muy completa y precisa. Si te acompaña en la visita, sirve perfectamente de guía ilustrativa.
Gracias. Aunque la audioguía también es muy buena y la recomendamos encarecidamente. 😃
Bonita e interesante explicación de la Basílica de San Vicente.Me encanta lo que publicáis.
Gracias.
Y a nosotros nos encanta que os guste. Gracias por comentar 😅😊
Aunque ya puse un comentario,lo he vuelto a ver y leer y no deja de asombrarme el recorrido y su Historia.Es fabulosa y la panorámica de esas murallas impresionantes,de Ávila,hacen de vuestro reportaje,una maravilla interesantes imágenes y de puro realismo.Os agradezco vuestro regalo,wue debe ser imperdible,por su valor.
Nos alegra que te haya gustado tanto 😅