Barranco de las Torres

INFORMACIÓN BÁSICA

Zona: El Real de la Jara (Sevilla).
GPX generado: Aquí.
Dificultad: Baja.
Tiempo aproximado: 1 h y 45 minutos.
Distancia recorrida: 4,600 kms.
Tipo: Circular.

DESCRIPCIÓN

Ya llevábamos bastante tiempo queriendo hacer esta ruta de senderismo. Su nombre es Barranco de las Torres (El Real de la Jara) y es ideal para hacerla en familia. Un lugar muy famoso donde se pueden hacer numerosas excursiones a la naturaleza y que es para todas las edades, de ahí su baja dificultad. La Sierra Norte de Sevilla se caracteriza, precisamente, por tener una belleza singular.

Nosotros decidimos empezar desde la Urbanización Valverde, un lugar donde, además, tiene una zona de caravanas, lo que completa la experiencia si sueles moverte en una de ellas.

Lo primero que haremos será iniciar el recorrido en dirección a la mina. Se trata de una zona asfaltada por la que circulan coches, si bien con poca afluencia, e incluso podemos encontrarnos alguna que otra oveja descarriada. A ambos lados también apreciamos las numerosas encinas que nos acompañarán durante esta parte del camino.

Calle Camino de Cala. Barranco de las Torres (El Real de la Jara).
Calle Camino de Cala.

No podemos ignorar el hecho de que en nuestra travesía vamos viendo a ambos lados de la carretera numerosos cerdos ibéricos. Y es que… ¡estamos en una zona de cerdo ibérico! así que no dejes de visitar alguna de las tiendas del pueblo si quieres llevarte algún producto típico de la zona, no os decepcionará.

También podemos ver vacas, caballos, etc… no se trata solo de pasear o hacer esta ruta, sino de disfrutar con su fauna y los niños se distraerán.

Hogar del cerdo ibérico. Barranco de las Torres (El Real de la Jara).
Hogar del cerdo ibérico.

Continuando hacia nuestro destino, pasamos un puente que cruza el Arroyo de la Víbora. Cabe mencionar que en esta ruta hay que cruzar en varias ocasiones este pequeño arroyo, aunque no os preocupéis, es fácil y es casi una aventura para los más pequeños.

Una vez torcido a la derecha según consta en el GPX que os hemos puesto al inicio de este post, comenzamos una senda que, como decimos, irá variando. Las veces que tengáis que cambiar de camino no importan, siempre que permanezcáis en la misma dirección.

Senda tras cruzar el Arroyo de la Víbora. Barranco de las Torres (El Real de la Jara).
Senda tras cruzar el Arroyo de la Víbora.

A pesar de que no había llovido, el caudal era el suficiente como para apreciar la belleza del entorno. No es un camino especialmente abrupto, lo que hace que se pueda disfrutar en condiciones de tranquilidad con los pequeños. Las veces que tengáis que cruzar de un lado al otro del arroyo encontraréis, casi seguro, un lugar por el que poder pasar a través de unas piedras, unos troncos o cualquier otro puente natural improvisado.

Arroyo de la Víbora. Barranco de las Torres (El Real de la Jara).
Arroyo de la Víbora.

Pero eso no es todo. Resulta que esta zona es un tramo del Camino De Santiago, y así se especifica en algún que otro cartel anunciador y, por supuesto, en este pequeño monumento que encontramos en una de las bifurcaciones, también marcada en el mapa.

Concha del Camino De Santiago.
Concha del Camino De Santiago.

Justo en este punto tenemos dos opciones: por un lado, podemos continuar nuestro camino torciendo a la derecha sin más; y, por otro, tomar un leve desvío hacia la izquierda de unos 100 metros pasando por el arroyo, si bien tendréis que aseguraros que podéis pasar sin mojaros en exceso, y hacer unas fotos al Castillo de las Torres. Se trata de las ruinas de una casa fuerte construida en la Baja Edad Media de la cual se desconoce su función y origen. Posee tres torreones de base circular y varios tapiales. Se encuentra justo en el camino que une Monesterio con El Real de la Jara en el antiguo Camino de la Plata.

Nosotros decidimos tomar el pequeño desvío y así os lo hemos marcado en la ruta.

Castillo de las Torres.
Castillo de las Torres.

Una vez visto y fotografiado este paisaje, volvimos por nuestro pasos esos escasos metros para continuar por una cuesta pronunciada en dirección al pueblo. Esta es la parte, quizá, un poco más fatídica para los más pequeños pero a nada que estén acostumbrados lo podrán pasar sin problemas.

La recompensa se encuentra al terminar con la pendiente, pues nos ofrece una curiosa vista de gran parte del pueblo, sobre todo desde la que iniciamos el camino.

Vista del pueblo. Barranco de las Torres (El Real de la Jara).
Vista del pueblo.

Sin pérdida y continuando por la senda, esta se transforma en asfalto. Caminaremos con él en dirección al famoso Castillo de El Real de la Jara; un lugar situado en un cerro en la parte norte del municipio que fue construido en un momento avanzado del siglo XIV. Podéis ver más información en nuestra entrada sobre la localidad de El Real de la Jara.

Castillo medieval.
Castillo medieval.

La pendiente que nos lleva hasta él es algo pronunciada, pero no os preocupéis, dura poco y merece la pena pues posee unas vistas del pueblo inigualables.

Hay zonas a las que se puede acceder sin ningún tipo de problema y es ideal para tomar numerosas fotos como recuerdo. No os queremos saturar con demasiada información, de modo que os recomendamos que vayáis a la entrada de la que os hemos hablado para poder saber más de este emplazamiento.

Castillo Medieval de El Real de la Jara.
Castillo Medieval de El Real de la Jara.

Volvemos a bajar por donde subimos para acabar finalmente viendo la iglesia del pueblo. Dado que es una ruta muy liviana, os recomendamos encarecidamente que deis un paseo por este pueblo tan bonito y aprovechéis para probar también su queso, pues El Real de la Jara tiene también tradición quesera.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

Ruta Cascada del Covacho desde La Berzosa (Moralzarzal).

Ruta Salinas Espartinas (Ciempozuelos).

Senda de El Bosque (Morata de Tajuña).

2 comentarios

  1. Cuanto me ha gustado ,el «ver»,el saber tantos detalles del Real de la Jara,pues simplemente,con visitarlo,no puede una,apreciar todas sus cualidades.ya puse otro comentario,pero al volverlo a leer,me han entrado ganas de volver a «saborearlo parte de Sierra Sevillana y su encanto.

Deja un comentario