INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: Aquí.
- Pros: Multitud de instrumentos musicales y todo muy bien conservado.
- Contras: La audioguía solo muestra los sonidos de los instrumentos y en pocas ocasiones información adicional.
DESCRIPCIÓN
En nuestro viaje a Bélgica, visitando la ciudad de Bruselas, no podía faltar en nuestro itinerario el Museo de los Instrumentos Musicales. Fue fundado en 1877 como anexo al Real Conservatorio de Música y contiene una colección de más de 7000 instrumentos de todo el mundo y de diferentes momentos de la historia. De todos se pueden llegar a escuchar cientos de ellos mediante la audioguía.
Se sitúa en un edificio art nuveau, el cual era la antigua sede de los almacenes Old England. Es una obra emblemática con una fachada de hierro forjado y vidrio, lo que acentúa el interés de visitar este lugar.

El horario es bastante variable dependiendo del día de la semana y el período del año en que nos encontramos, por lo que recomendamos consultarlo en su página web. Los precios oscilan entre 15 €, los adultos; reducido los mayores de 65 años; y entrada gratuita para aquellos que cuenten con la Brussels Card o sean menores de 18 años.
La audioguía es propia, es decir, no se accede a través de un dispositivo móvil. Está incluida con la entrada y tiene una conexión jack de 3,5mm. En caso de no disponer de auriculares propios, estos se pueden comprar por 2 € en el propio proceso de compra de las entradas, las cuales han de ser con antelación y online.
El museo se divide en varias plantas que separa los instrumentos de manera distribuida.
En primer lugar, en la planta -1, nos encontramos con la sala de los instrumentos eléctricos y mecánicos. Esta colección no pudimos verla, pues el acceso se encontraba cerrado cuando fuimos aunque, como explicaremos más adelante, guardaba cierto parecido con la sala de la cuarta planta.
En segundo lugar, en la planta del primer piso, tras subir unas pocas escaleras, nos encontramos con la sala de los instrumentos tradicionales. Se trata de una colección dedicada a instrumentos íntimamente ligados al folclore internacional, muchos de ellos de mucha antigüedad. Desde instrumentos procedentes de China totalmente desconocidos para nosotros, hasta las clásicas gaitas pasando por campanas, tambores, etc.

En tercer lugar, en la planta 2, nos dirigimos a la exposición dedicada a la historia de los instrumentos. Nos toparemos con violines, arpas, violas, etc. además de una gramola y otras curiosidades. A su vez, encontraremos una pieza construida con un vídeo explicativo sobre el proceso de fabricación del mismo, algo que captará sin duda vuestra atención.

No obstante, no hay que olvidar que la audioguía sirve para ir introduciendo el número que encontramos al lado de cada uno de los instrumentos expuestos. Al hacerlo, empieza a escucharse una pieza musical donde el sonido predominante es el del instrumento que hemos introducido. En algunas ocasiones, también viene un vídeo donde enseñan su uso o algo de historia acerca del mismo, por supuesto en inglés.

Pero no solo eso, también apreciaremos instrumentos que pocos hemos visto. Invenciones y experimentos al más puro estilo caja de música gigante que nos topamos en mitad de la exposición y que, sin duda, es harto interesante. Todo ello acompañado de paneles descriptivos que nos contarán bastante información sobre la pieza que estamos observando, su año e historia.

En último lugar, nos dirigimos al cuarto piso. Esta sala está dedicada a los instrumentos de teclados. Pianos, órganos, sintetizadores… cualquiera de ellos que tenga teclas se pueden encontrar en esta parte de la exposición. Un espacio elegante donde pudimos ver (y escuchar) pianos antiguos e instrumentos muy modernos que incluso desconocíamos. Para terminar, una retahíla de frases de diferentes músicos nos esperan al final del recorrido donde podemos perder un rato leyéndolas pues, algunas de ellas, son muy curiosas.

Un detalle a saber es, que según se puede comparar con su página oficial y otras webs de interés, se deduce que la sala de exposiciones del cuarto piso es cambiante y va acogiendo diferentes temáticas en función del momento en el que se visite el museo. Este quizá sería uno de los motivos por los que la planta -1 la encontramos cerrada pues es bastante compatible con la que visitamos en la cuarta.
Un lugar totalmente recomendado si vas a Bruselas pues es impresionante la cantidad de instrumentos que guarda en su interior, muchísimos desconocidos quizá para la mayoría de las personas.
Interesante por su belleza, historia y descripción, vuestro artículo me ha encantado, en todos los sentidos y agradezco a Frugocio tan buena información.
Gracias a ti por contestar ☺️ Nos alegra que te haya gustado. Es un sitio que guarda un especial encanto. A nuestra pequeña le encantó.
Muy curioso
Es interesante para todas las edades pero si, además, te gusta el mundo de la música, puedes pasarte horas. 🙂