En nuestro viaje a Toledo descubrimos multitud de lugares históricos y de interés que visitar. Por este motivo, hemos decidido haceros una lista de los más interesantes que no podéis perderos.
No obstante, la mejor manera de visitar la ciudad es reservando la Pulsera Turística de Toledo. Con ella se tendrá acceso a siete de los monumentos más emblemáticos de la capital manchega. Dichos monumentos son: el Real Colegio de Doncellas Nobles, la iglesia de los Jesuitas, el Monasterio San Juan de los Reyes, la mezquita del Cristo de la Luz, la iglesia de Santo Tomé, la iglesia del Salvador y la sinagoga de Santa María la Blanca.
📎 Reserva la Pulsera turística de Toledo
EL ALCÁZAR
Uno de los edificios históricos más emblemáticos de la capital toledana es el Alcázar. Dicho edificio contiene el Museo Militar, un sitio donde pasar largas horas aprendiendo mucho sobre la historia de España remontándonos varios siglos atrás.
No os diremos más sobre este lugar y os invitaremos a que visitéis este post en el que explicamos todo lo que debéis saber del Alcázar de Toledo.
CATEDRAL PRIMADA
Con un importante valor artístico y monumental, nos encontramos la Catedral Primada. Consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos, fue construida sobre los cimientos de la catedral visigoda del siglo VI, que fue utilizada como mezquita.
Si queréis conocer todo lo que podéis ver en este importantísimo lugar, en este post os hablamos de su historia, su arte y su significado religioso. También podréis ver todo lo relacionado a los horarios, precios, etc.
📎 Visita guiada por la catedral de Toledo
MUSEO DEL GRECO
Se trata de una casa-museo dedicada al pintor manierista Doménikos Theotokópoulos (o sea, El Greco), un cretense que produjo la mayor parte de su obra en esta localidad. Comprada inicialmente por el marqués de Vega Inclán porque pensaba que fue la morada del artista, fue finalmente dedicada a un museo.
Las diferentes salas, zonas y explicaciones de este lugar la tenéis en un post dedicado en exclusiva a él, donde podréis saber mucho más de la vida de este artista y su obra.
Además de estos tres lugares con historia que son imprescindibles, os hablaremos de otros siete lugares muy bonitos en los que se puede entrar con la pulsera turística de Toledo.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Una de las más valiosas muestras del estilo gótico isabelino y el edificio más importante erigido por los Reyes Católicos. Este convento es también un monumento conmemorativo de sus logros.
Fue construido bajo el patrocinio directo de la reina hasta tal punto que llegó a ser llamado el monasterio de San Juan de la Reina.
Un lugar que nos fascinó y en el que nos perdimos tomando instantáneas por todos los rincones. Si queréis quedar tan fascinados como nosotros, os invitamos a ir aunque, mientras tanto, podéis conformaros con este post.
📎 Visita guiada por los grandes monumentos de Toledo
REAL COLEGIO DE DONCELLAS NOBLES
Fundado por el Cardenal Silíceo en 1551 para acoger a mujeres jóvenes con escasos recursos que procedían de la archidiócesis de Toledo. Se trata de un edificio no muy grande que se ve rápido, pero no por ello menos interesante. Desde el sepulcro hasta los retablos, pasando por el claustro o la sala donde podemos ver la imagen del Cardenal Silíceo, hacen de este sitio un lugar que merece la pena visitar.
Si tenéis pensado visitarlo, aquí disponéis de un post completo dedicado a ello.
MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ
Fue una de las diez mezquitas que tuvo la ciudad y, de ellas, es la que está mejor conservada. Construida en el siglo X, en la época del califato de Córdoba.
A este edificio lo rodea una leyenda que nos llamó mucho la atención donde se explica que, durante la reconquista de Toledo, el caballo del Rey no pudo entrar en la mezquita. Este cayó de rodillas, lo que se interpretó como algo divino. Por este motivo se excavó el interior del edificio donde se descubrió una imagen de Cristo crucificado junto a una lámpara de aceite que llevaba encendida más de 300 años. La imagen había sido escondida para evitar que la profanaran los musulmanes durante su ocupación.
📎 Visita guiada por el Toledo de las 3 culturas
IGLESIA DEL SALVADOR
Inicialmente era una mezquita y, de hecho, se puede considerar la más antigua de la ciudad. Esta iglesia se ubica en el casco histórico de Toledo. Es uno de los tesoros que oculta la ciudad. Todas las civilizaciones y pueblos que pasaron por Toledo dejaron huella en esta iglesia.
En el siglo XVII el templo se encontraba muy deteriorado y en 1671 se derribó para comenzar su reconstrucción. En la última década de su historia ha servido para investigación arqueológica siendo la última excavación en las naves del evangelio y central. De esta manera, se ha descubierto la planta original de la mezquita del siglo IX. Las excavaciones arqueológicas son visitables.
SINAGOGA SANTA MARÍA LA BLANCA
Conocida como una ciudad donde convivieron las tres culturas, no podía faltar la Sinagoga de Santa María la Blanca. Un edificio de origen judío en el que destaca nada más entrar la belleza de sus treinta y dos columnas.
Es uno de los monumentos más bellos de la judería de Toledo. Construido en el 1180.
Un lugar con poquísimo recorrido pero que si se dispone de tiempo suficiente, conviene visitar. También tiene unos bonitos jardines por los que poder pasear.
📎 Oferta: 3 culturas + Catedral de Toledo
SANTO TOMÉ
En Santo Tomé se encuentra la gran obra de El Greco «El Entierro del Señor de Orgaz». Dicen que se trata de la obra más influyente de la historia universal. A esta iglesia se le llama la Parroquia de El Greco y fue fundada después de la reconquista de Toledo por el Rey Alfonso VI de León.
Es de estilo mudéjar y fue una mezquita, la cual se usó más tarde como iglesia.
SINAGOGA DEL TRANSITO
Es considerada la más bella sinagoga medieval y mejor conservada. Se construyó entre los años 1357 y 1363, según las inscripciones que aparecen en el propio edificio.
Al igual que ocurre con la sinagoga de Santa María La Blanca, es muy austera externamente y con una decoración muy suntuosa en su interior.
Esta sinagoga acoge el museo sefardí de la ciudad, el cual se encuentra en las salas que antiguamente eran los antiguos archivos de las órdenes militares de Calatrava y de Alcántara.
LA IGLESIA DE LOS JESUITAS
Esta iglesia no nos dio tiempo a verla, pero era una que teníamos en la lista. Solo podemos decir que también es conocida como la iglesia de San Ildefonso de estilo barroco y que también se encuentra en el centro del casco histórico de Toledo.
A pesar de no haber podido visitarla no dudamos de su belleza, pues es a lo que nos acostumbró esta maravillosa ciudad.
Aquí os dejamos un mapa resumen para orientaros con más facilidad donde podréis ver, de un solo vistazo, todos los lugares que os hemos mencionado en este post.
Me gusta el catálogo concreto y breve para ver lo más importante de Toledo. Pienso que es muy útil.
Intentamos que todos nuestros post sirvan de utilidad. Muchas gracias por tu comentario.
Después de esta estupenda lección de Historia y fotografías, sobre Toledo, para todo el que quiera visitar, está hermosa Ciudad, vuestra guía debe ser imperdible por su gran valor en su descripción.! Gracias, FRUGOCIO. ES,. pues sois de gran utilidad.
Muchas gracias aunque aún nos quedo un post más por publicar de Toledo. 😊