INFORMACIÓN BÁSICA
- Localización: Aquí.
- Pros: Interesante y con buenas vistas.
- Contras: La visita se hace muy corta ya que tiene pocas salas que visitar.
DESCRIPCIÓN
Uno de los lugares que teníamos claro que íbamos a visitar en nuestra excursión a Brihuega era el Castillo De la Piedra Bermeja; un castillo fortaleza situado al sur de la villa sobre una roca bermeja que es la que da nombre al castillo.
Se trata de un castillo árabe del siglo X que fue construido como emplazamiento defensivo porque su situación era muy buena para el control del valle del Tajuña. Un reciento amurallado de veinte mil metros cuadrados con torres, palacios, templo y una puebla aneja en la que vivían cristianos, judíos y moros… todos juntos.

La entrada al mismo se realiza pasando por una pequeña puerta que encontramos a la izquierda de la Parroquia de la Virgen de la Peña. Subimos una pequeña cuesta que nos lleva hasta el cementerio municipal, el cual hay que atravesar para acabar en el acceso al interior visitable del castillo.
El precio es de 2 € por persona, aunque los niños de cierta edad entran gratis. Hay que mencionar que la persona que nos atiende es muy amable y se muestra muy predispuesta a explicarnos lo que vamos a ver. Otra opción para disfrutar de este castillo es hacerlo mediante un tour privado por Brihuega.
Este lugar se compone de tres zonas de pequeño tamaño, lo cual fue algo que nos decepcionó un poco pues esperábamos más por tratarse de un castillo. Por un lado encontramos la sala principal donde dimos con unos restos arqueológicos; después pasamos al interior de la capilla; y, por último, subimos las escaleras que nos situaron en lo alto De la Torre.

Desde el siglo XII hasta el siglo XVIII el castillo sirvió como residencia de los arzobispos toledanos. Durante la Guerra de Sucesión sufrió muchos daños, quedando totalmente destruida y abandonada en la Guerra de la Independencia.
Pero no solo eso, pues estuvo más de doscientos años en ruinas hasta que, finalmente, comenzó su restauración en 2017.

En la sala principal, llamada el Salón de Concilios, lo primero que encontramos son algunos de los fragmentos recuperados de basa, de fuste, etc.
También se puede ver dovelas de piedra que serían uno de los arcos originales de las ventanas de la sala noble, después de que se transformara en un espacio palaciego en el siglo XIII.

Posteriormente, tras ver los restos originales de los que os hemos hablado, pasamos a ver la capilla gótica, de ábside poligonal y ventanas abocinadas de factura románica.
Esta sala fue, quizá, la más bonita aunque también la más pequeña.

Una vez subimos las escaleras, llegamos hasta lo alto de la torre. Un lugar con unas estupendas vistas en 360º que nos descubre una bonita panorámica del pueblo de Brihuega. Entre lo que tenemos delante podemos apreciar la Real Fábrica de Paños y sus jardines, las iglesias de San Felipe y San Miguel, el valle del río Tajuña, el cerro de la Horca, etc.

Por último, desde arriba volvemos a ver el patio de armas del castillo convertido en cementerio. Esto ocurrió debido a la pandemia de cólera morbo de 1834 que obligó a utilizarse el castillo en ruinas como morgue. Después de la desamortización se inauguró como cementerio municipal en 1838.

Impresiona ver cómo el castillo se ha transformado en un cementerio. Es importante decirlo porque, a día de hoy, los cuerpos permanecen y conviene guardar el debido respeto.
Un lugar que recomendamos ver por su calado histórico a pesar de habernos decepcionado un poco por su recorrido tan escaso.
OTRAS RECOMENDACIONES
La Real Fábrica de Paños (Brihuega).
Muy interesante. Especialmente el cementerio interno del castillo. Lástima de que la visita sea tan breve.
Aun así es interesante. Nos hace conocer más nuestra historia 🙂
Sumamente interesante,, aunque su recorrido sea corto, pero digno de conocerlo y «visitarlo». También merece mencionarse la descripción hasta llegar al Castillo ya que lo hace muy fácil de llegar hasta el.El precio de las entradas etc. Todos estos beneficios, y su Historia, le Dan un atractivo estupendo, para ir a conocerlo.
Es bastante curioso y merece la pena perder un ratito para verlo 😊