INFORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN
En primer lugar, empezaremos diciendo que una de las principales ventajas de esta ruta es que no está masificada. Esto implica que no existe ningún problema de aparcamiento para llegar en coche hasta el principio de la ruta, y que no os cruzaréis con cantidades ingentes de personas en vuestra travesía.
En segundo lugar hay que decir que podemos llegar en coche hasta el Polígono Industrial de Velilla de San Antonio, lugar donde empezamos. Nada más bajar del vehículo observamos un placentero paseo que nos lleva de la mano por la Laguna El Raso y que ya nos adelanta cómo va a ser nuestra pequeña aventura.
A lo largo de casi toda la ruta iremos observando numerosos bancos para poder sentarnos y admirar la belleza del paisaje y la tranquilidad que nos otorga la naturaleza. Un lugar ideal, no solo para hacer senderismo, sino para dar un paseo de ida y vuelta y deleitarnos con tal singular paisaje.
Al poco de caminar nos topamos con un panel informativo que nos hace una recomendación del camino que debemos seguir. Se trata de una «recomendación» porque siempre podemos hacer la ruta circular (en vez de semicircular) para así acortarla y excluir de nuestra visita la Laguna El Soto.
Uno de los datos importantes es que en la Laguna El Raso, alargada y de unas 9 hectáreas, es en la única en la que está permitido pescar. En este lugar abundan las carpas de hasta 10 kilos, barbos, pez gato y black bass.
Además de tener las lagunas muy próximas, es un lugar muy bonito para ir en bicicleta dado que no tiene tramos peligrosos y no goza de desniveles como en otras rutas. Por eso podríamos decir que nos cruzamos con el mismo número de senderistas que de ciclistas.
Siguiendo el sendero, durante gran parte del camino en el lado opuesto a las lagunas, nos acompaña el río Jarama.
Continuando por el camino nos encontramos con la Laguna El Picón de los Conejos; la mayor de ellas con cuatro metros de profundidad. Es donde podemos observar a la mayor cantidad de aves acuáticas.
Continuando por la senda llegamos a un punto (marcado en el GPX) en el que tendremos que decidir si torcer a la derecha para continuar por una ruta circular que nos llevará al inicio rodeando las lagunas ya vistas o, por el contrario, continuar de frente en dirección a la tercera de estas, un tanto más alejada del resto, cuyo nombre es Laguna de El Soto.
Nosotros decidimos continuar para ver la tercera y así hacer nuestra excursión un poco más duradera.
Continuamos la ruta hasta que llegamos a un claro donde encontramos unas ruinas de los años 70. Desde aquí podemos ver la más pequeña de las tres lagunas. Esta se encuentra vallada y solo podemos verla desde esta posición.
Por último, aquí es donde acaba la incursión y se procede a volver al inicio. Sin embargo, nosotros preferimos continuar por el camino y llegar hasta un punto desde el que se ve a lo lejos (ya que no se puede cruzar por el río Jarama) la Ermita del Cristo de Rivas.
Una vez realizadas las fotos comenzamos la vuelta. Tal como está marcado en el GPX que acompañamos en este post, volvemos por el mismo paso hasta el cruce que mencionamos anteriormente en el que podíamos empezar el regreso.
Cabe señalar que una de las partes más bonitas de nuestra ruta se encuentra a la vuelta. Se encuentra en un paso de pocos metros donde cruzamos entre El Picón de los Conejos a la derecha, y la Laguna El Raso a la izquierda.
El resto del camino discurre bordeando el río Jarama hasta llegar nuevamente al panel informativo del inicio lo que nos llevará de vuelta al aparcamiento.
En definitiva, es una ruta muy tranquila para pasear y relajarse, buena para perros y con bastante seguridad de que los pequeños no la encontrarán difícil.
¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…
Ruta Cascada del Covacho desde la Berzosa (Moralzarzal).