INFORMACIÓN BÁSICA
Zona: San Lorenzo De El Escorial.
GPX generado: Aquí.
Dificultad: Media.
Tiempo aproximado: 3 horas.
Distancia recorrida: 7,5 kms.
Tipo: Circular.
DESCRIPCIÓN
Nada más empezar os advertiremos que en este lugar existen numerosas rutas de senderismo que hacer. Es un lugar precioso para pasear y un sitio donde disfrutar de la naturaleza en estado puro. Pero esto tiene sus pequeños inconvenientes… la cantidad de gente. Aunque fuimos bastante temprano, el aparcamiento del Euroforum Felipe II estaba lleno y tuvimos que irnos a una explanada más abajo, la cual también se llenó a pesar de ser bastante amplia.
Tal como íbamos diciendo, ahí comenzamos nuestra ruta en dirección al inicio de la senda de Los Tesoros de Abantos.

A lo largo del camino nos toparemos con muchas balizas lo que indica que está muy bien señalizada y es difícil perderse.
Tuvimos que subir por la calle paralela al Parking Euroforum Felipe II; una cuesta con mucha pendiente que nos lleva hasta la Fuente de la Bola, situada en un pinar.

La dejamos a la derecha y continuamos nuestros ascenso por las calles del pueblo hasta que llegamos a un punto con baliza y panel informativo que nos indica el inicio del sendero. Hay que tener en cuenta que el panel no habla de «Los Tesoros de Abantos», pero la baliza sí nos lo indica.
Continuando por el camino, vamos viendo a nuestra izquierda la presa del Romeral, la cual tiene un pequeño acceso a un mirador tranquilo que inspira paz.

Siguiendo el sendero y las muchas indicaciones de la ruta que estamos tomando, que incluso las encontramos en los árboles, nos acercamos a una bifurcación por la que tendremos que torcer a la izquierda y bajar por ella.
Es importante tener cuidado y no desviarse ya que muchas rutas de esta zona se cruzan entre sí, lo que se puede comprobar fácilmente por la cantidad de personas que os podéis topar tomando caminos diferentes.

Al poco de bajar y avanzar, cruzamos el arroyo del Romeral para acompañarnos a lo largo de un tramo del camino. A nuestra derecha pudimos ver un mural en una pared de piedra y una fuente a la izquierda.

Toda la zona está salpicada de fuentes, lugares de descanso donde hacer una parada.

Tras un breve «break» en este lugar para desayunar, continuamos nuestra avanzada por los canales sellados con losas de granito de la antigua red de distribución. A su vez, al haber ido en un momento en el que había estado lloviendo días antes, pudimos escuchar el paso del agua bajo nuestros pies.

Continuando el camino, llegamos hasta una puerta metálica que hay que abrir para poder pasar; es conveniente cerrarla después para evitar que el ganado se escape. Aquí veréis a vuestro alrededor una torre de energía eléctrica la cual nos acompañará en el ascenso por el monte. Sin embargo, y aunque nosotros no nos acercamos a verla debido a la gran aglomeración de gente que había, podéis continuar de frente escasos metros tras pasar la puerta para poder ver los Saltos del Romeral.
Al hacer un giro de 270º tomamos un camino que pronto nos hace girar a la derecha y comenzar un fuerte ascenso por el monte a través de un camino muy empedrado. En este lugar fue donde a los pequeños les costó un poco más avanzar, ya que es un fuerte desnivel y un camino muy abrupto.
Pudimos aprovechar un descanso a la mitad tras tomar un pequeño desvío para ver la fuente de Santiago Arroyo; una parada opcional que recomendamos.


Volvimos los escasos metros por los que nos desviamos y procedimos a continuar con la subida. La recompensa fue muy buena, pues unas bonitas vistas nos esperaban al llegar arriba.

A pocos metros de continuar por nuestro ascenso, llegamos a una calzada que cruza la senda; la cual hay que tomar girando a la izquierda.
A pesar de tratarse de una vía en mal estado, también tenemos nuestras pequeñas experiencias con la naturaleza pues sigue habiendo curso del agua en forma de pequeños arroyos.

Esta senda pasa por el Arboreto Luis Ceballos; un Centro de Educación Ambiental cuya entrada era libre y del cual podéis ver el correspondiente post aquí.
Es en este punto es donde nos encontramos a mitad de camino… a partir de aquí todo es bajada.
Después de nuestra salida del Arboreto, continuamos hasta llegar a una señal que nos hace girar a la izquierda; lugar por el que bajaremos e iremos encontrando bonitas praderas llenas de excremento de vacas 🙂

Seguimos poco tiempo por ella pero continuando la bajada.

Aunque el camino aún sigue siendo algo largo, poco se puede decir pues vislumbraremos al fondo la presa y disfrutaremos de la naturaleza y la sombra de los árboles.
Después llegamos a un camino de tierra que no nos debe confundir pues nuestra ruta continúa de frente (viene indicado en el GPX). Tras varios metros y girar a la izquierda nuevamente al llegar al final del camino, continuamos nuestra travesía por un vía de tierra bastante ancha por la que podréis ver vacas pastando, como en otros varios puntos del sendero.
Justo cuando llegamos a una señal que nos indica tomar un camino muy estrecho, hay que coger por una puerta metálica similar a la del comienzo y tomar ese leve descenso para acercarnos cada vez más al lado opuesto de la presa.

Poco antes de llegar a esta, la última bajada es algo aparatosa pero nos llevará hasta la carretera que conecta con el Parking del Euroforum de Felipe II, donde habremos dado por concluida nuestra pequeña aventura.
OTRAS RECOMENDACIONES
Camino de los sueños rotos – Presa el Gasco (Torrelodones).
Que maravilla para ver,estar y disfrutar de tanta y preciosa Naturaleza,como la wue comprende «La Zona del Escorial»Os agradezco el que nos la hayáis dado a conocer, pues la verdad es que es incomprensible que no se vaya a verla,si se puede.¡Merece muy mucho la pena!
La zona de El Escorial es preciosa y una joya natural. Tiene muchas rutas (algunas de ellas puestas en este blog) y siempre es agradable visitarlo.
Gracias por comentar. 😀