Parque Europa (Torrejón de Ardoz)

INFORMACIÓN BÁSICA

  • Localización: Aquí.
  • Pros: Parque gratuito e ideal para ir en familia y hacer todo tipo de actividades, no solo ver monumentos.
  • Contras: Si vas temprano tendrás poca gente, ambiente tranquilo pero sin las fuentes activas ni los puestos abiertos. Si vas más tarde, demasiada gente.

El parque tiene unos horarios dependiendo de la temporada en la que vayáis. Los podéis ver actualizados aquí.

DESCRIPCIÓN

Lo que sí es cierto, es que si vais casi a la hora de apertura, tendréis muchísima más facilidad para buscar aparcamiento. Nosotros, al ir tan temprano, pudimos aparcar en las inmediaciones sin ninguna dificultad. No obstante, existe un parking para quien lo desee (de pago) aunque incluso este puede llegar a llenarse si se va demasiado tarde.

Una de las numerosas entradas del Parque Europa.
Una de las numerosas entradas del parque.

Al empezar a escribir este post, no sabíamos muy bien cómo orientar el orden del mismo, puesto que en este lugar, además de ser un parque, nos encontramos con multitud de réplicas a diferentes escalas de diversos monumentos repartidos por el continente europeo; una gran zona ajardinada, por la cual da gusto pasear; diversos caminos muy despejados y bien cuidados; muchísimas atracciones y, por último, varios puestos y restaurantes donde comer o tomar algo.

Plano del Parque Europa.
Plano del Parque Europa.

Al final nos decantamos por hacerlo por orden de tipo de experiencia. En primer lugar os hablaremos de los monumentos.

Las obras que se pueden ver en este parque son por ejemplo:

  • Atomium de Bruselas
  • Barco Vikingo
  • Manneken Pis
  • Torre Eiffel
  • Fontana de Trevi
  • La Sirenita
  • Molinos Holandeses
  • Muro de Berlín
  • Plaza de España
  • Plaza de Europa
  • Puente de Londres
  • Puente de Van Gogh
  • Puerta de Alcalá
  • Las Tres Gracias
  • Torre de Belem
  • Teatro Griego
  • Puerta de Brandenburgo
  • David de Miguel Ángel

A continuación os ponemos algunas de las imágenes que tomamos.

Empezaremos por el Atomium de Bruselas, pues el fue el primero en aparecer según nuestra ruta escogida.

Atomium de Bruselas.
Atomium de Bruselas.

Después pudimos ver esta réplica de la torre insigne de París, la cual es una de las que más visitantes aglutina.

Torre Eiffel del Parque Europa.
Torre Eiffel.

Posteriormente, nos deleitamos con El David de Miguel Ángel, una pequeña joya escondida que se encuentra en las inmediaciones de la Torre Eiffel.

El David de Miguel Ángel del Parque Europa.
El David de Miguel Ángel.

Luego llegamos hasta esta otra, quizá una de las menos fieles a su original, puesto que la auténtica Fontana de Trevi goza de muchos más detalles y esculturas de las que se aprecian aquí.

Fontana de Trevi del Parque Europa.
Fontana de Trevi.

El Muro de Berlín nos sorprendió gratamente porque pudimos comprobar que se trataba de un segmento original, con un indudable valor histórico, y no de una réplica.

Segmento original de El Muro de Berlín.
Segmento original de El Muro de Berlín.

La Torre de Belem es una obra arquitectónica de Lisboa, con influencias islámicas y orientales; de la cual podemos gozar de su réplica. Por cierto, aquí se encuentra una de las atracciones infantiles, concretamente las barcas.

Torre de Belem del Parque Europa.
Torre de Belem.

Continuando con nuestro camino os ponemos la siguiente imagen que pertenece a un teatro clásico para representaciones de espectáculos de todo tipo.

Teatro Griego.
Teatro Griego.

Los molinos de Holanda son harto conocidos a nivel europeo, y aunque es evidente que gozan de un mayor número en su lugar de origen, podemos disfrutar de una pequeña porción de tan bello paisaje.

 Los molinos holandeses.
Los molinos holandeses.

Dejando atrás los monumentos, seguiremos diciendo que hay muchas zonas donde apetece sentarse a tomar algo pero, sin embargo, no pararéis de escuchar por megafonía que para comer hay una zona habilitada en el parque y que no se puede hacer picnic ni similar en los jardines que tanto nos invitan a ello.

Para comer existen dos opciones; ir al merendero y aprovechar las numerosas máquinas expendedoras que hay en las inmediaciones o, por otro lado, ir a uno de los dos restaurantes que se encuentran en el interior del parque.

Nosotros optamos por ir al Restaurante El Mirador de Europa del cual hicimos la correspondiente reseña que podéis ver aquí.

Merendero del Parque Europa.
Merendero del Parque Europa.

Por último, le toca el turno a las diferentes experiencias que tiene el parque a disposición de todos los que lo visiten y con una tabla de precios que varía en base a la actividad o al grupo de ellas al que se quiera optar.

TABLA DE PRECIOS DE ACTIVIDADES
  • Gran Tirolina; a partir de 5 años por 4 €
  • Paseo en barca de 45 minutos para 4 personas; 11 €
  • Tiro con arco con duración de 30 minutos; 6 €
  • Zona Multiaventura; edad y actividad variable. El precio oscila entre 4,5 € y 19 €
  • La Mujer Gigante: 5,5 € adultos y 4,5 € niños
  • Fauna y animales por 5 €
  • Laberinto Cibernético; con duración aproximada de 10 minutos a partir de 5 años por 6€
  • Barcas Infantiles; a partir de 3 años por 3,50 €
  • Camas Elásticas; a partir de 3 años por 3 €
  • Caballos y Ponies; a partir de 3 años por 5 €
  • Granja de juegos; 2,50 € el viaje o bono de 6 viajes por 10 €
  • Zonas infantiles y columpios
  • Bicicletas y Cuadriciclos

Pues bien, para cualquiera de las atracciones, se puede comprobar el correspondiente pase en el embarcadero.

Sin embargo, no tuvimos la suerte de ver «La Fuente Cibernética»; un espectáculo de luz, color y sonido para toda la familia. Esto fue debido a que solo está en época estival los viernes, sábados y domingos.

Nosotros decidimos probar el paseo en barca. Lo cierto es que 45 minutos dan para mucho, así que fue un rato agradable que pasamos en familia.

La Sirenita con el lago y el Puente de Londres al fondo en el Parque Europa.
La Sirenita con el lago y el Puente de Londres al fondo.

Es un lugar bonito donde pasar un rato agradable y hacer alguna actividad si se quiere.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? QUIZÁ TE INTERESE…

The Magic Forest (Pozuelo de Alarcón).

Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial).

Real Jardín Botánico (Madrid).

Sin comentarios

  1. Preciosa e interesante iniciativa. Debe ser un lugar extenso y muy agradable de visitar. Me alegro mucho de que lo tengáis tan cerca.

Deja un comentario